Expresidente del Banco Central ofrece consejos para cuidar la economía doméstica y destaca importancia de programa económico del nuevo presidente.
El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, dio tres consejos clave para enfrentar la situación económica actual. En primer lugar, recomendó evitar endeudarse y no utilizar tarjetas de crédito ante la alta inflación. También resaltó la importancia de invertir en plazos fijos ajustados por inflación para proteger el dinero. Redrado hizo énfasis en la necesidad de que el nuevo presidente, Javier Milei, tenga un programa económico integral y capaz de abordar los problemas actuales, sin emitir más dinero para financiar al sector público. Apoyó la reducción de los costos políticos y el fin de la emisión monetaria. Además, expresó su deseo de que el programa de Milei promueva el crecimiento en sectores clave como el campo, los alimentos, la energía, la minería y las industrias del conocimiento.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, brindó esta mañana tres consejos para cuidar la economía doméstica en los próximos meses. En primer lugar, recomendó no endeudarse y no utilizar la tarjeta de crédito, especialmente en un contexto de alta inflación. Además, sugirió a los ahorristas invertir en plazos fijos ajustados por inflación para protegerse de los meses venideros.
Redrado también hizo hincapié en la importancia de que el programa económico del nuevo presidente, Javier Milei, sea abarcativo, integral y capaz de abordar los problemas actuales. Asimismo, destacó la necesidad de que el Banco Central no emita más billetes para financiar al sector público y de que se recalibre la cantidad de pesos en el mercado en relación a los dólares.
En relación a las propuestas de Milei, Redrado expresó su acuerdo con la reducción de los costos de la política y la finalización de la emisión monetaria. Subrayó la importancia de que el presidente demuestre en los próximos días cómo se están reduciendo los gastos y contratos de la política.
Por último, el economista manifestó su deseo de que el programa de Milei promueva la estabilización y el crecimiento económico, y que la Argentina vuelva a retomar el crecimiento en áreas como el campo, los alimentos, la energía, la minería y las industrias del conocimiento. Recalcó la importancia de implementar un plan económico, leyes y tener un equipo económico reunido con el FMI para plantear un nuevo programa. En cuanto a la devaluación, Redrado señaló que esta no puede ser considerada de manera aislada, sino en conjunto con otras variables y acciones del equipo económico.