Una propuesta de régimen monetario y cambiario de transición para estabilizar la economía argentina
Se ha propuesto un régimen monetario y cambiario de transición como solución para estabilizar la economía argentina. Este régimen busca eliminar la emisión de dinero y el endeudamiento para financiar al Tesoro. Sin embargo, se requiere un diseño pragmático que permita bajar la inflación, acumular reservas, tener un tipo de cambio competitivo y tasas de interés razonables.
Durante esta transición, se plantea que el Banco Central actúe en armonía y coordinación con el ministerio de Economía, siendo independiente pero trabajando en conjunto. Se propone un tipo de cambio único, libre y flotante como objetivo final, pero primero se deben alcanzar equilibrio fiscal, una moneda estable, un riesgo país bajo y reservas reconstituidas. Mientras tanto, se establecería un régimen de transición que ayude en los primeros pasos de la estabilización.
En esta etapa inicial, se considera clave que el tipo de cambio esté bajo control del Banco Central debido a la alta dolarización de la economía argentina. Se propone que el BCRA determine el tipo de cambio de las exportaciones e importaciones de bienes en un nivel consistente con los equilibrios macro y las condiciones iniciales de precios relativos. También se plantea la necesidad de acum
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Un régimen monetario y cambiario de transición está siendo propuesto como una solución para estabilizar la economía argentina. Este régimen busca eliminar la emisión monetaria y el endeudamiento para financiar al Tesoro, lo cual es considerado como una condición necesaria pero no suficiente. Además, se requiere un diseño pragmático que permita bajar la inflación, acumular reservas, tener un tipo de cambio competitivo y tasas de interés razonables.
Durante esta transición, se plantea que el Banco Central debe actuar en armonía y coordinación con el ministerio de Economía, siendo independiente pero trabajando en conjunto. Se propone que el tipo de cambio único, libre y flotante sea el objetivo final, pero primero se deben lograr equilibrio fiscal, una moneda estable, un riesgo país bajo y reservas reconstituidas. Mientras tanto, se establecería un régimen de transición que ayude en los primeros pasos de la estabilización.
En esta etapa inicial, se considera clave que el tipo de cambio esté bajo control del Banco Central debido a la alta dolarización de la economía argentina. Se propone que el BCRA determine el tipo de cambio de las exportaciones e importaciones de bienes en un nivel consistente con los equilibrios macro y las condiciones iniciales de precios relativos. También se plantea la necesidad de acumular reservas, proveer divisas a las importaciones y atender los pagos de deudas registradas contraídas anteriormente.
Se propone la creación de un Fondo con parte de las reservas del BCRA para financiar al Tesoro en situaciones en las que no pueda refinanciar sus vencimientos de deuda en dólares debido a condiciones externas. Además, se sugiere establecer un mercado cambiario segmentado en el que se registren todas las operaciones de ingresos y egresos de servicios, así como las operaciones financieras nuevas. Este diseño busca reducir o eliminar impuestos y anticipos de impuestos que han surgido debido a la brecha cambiaria.
En cuanto a la bimonetariedad, se propone regular la decisión que la sociedad argentina ya ha tomado en la práctica, en la que el peso es utilizado como moneda transaccional y el dólar como moneda de ahorro. El objetivo es canalizar los dólares ociosos de los argentinos hacia un mercado de capitales en dólares que funcione junto al mercado de capitales en pesos. Esto permitiría aprovechar la tenencia de dólares y fomentar la inversión y la demanda de crédito.
En términos monetarios, se plantea que el BCRA monitoree la demanda de dinero en pesos y busque recuperar los niveles perdidos debido a la alta inflación. Además, se propone la creación de un Fondo de Resiliencia de la deuda pública en pesos para ayudar al Tesoro a refinanciar sus vencimientos de deuda en moneda local.
En resumen, este régimen de transición busca estabilizar la economía argentina mediante la eliminación de la emisión monetaria y el endeudamiento para financiar al Tesoro. Se propone un tipo de cambio controlado por el Banco Central, la creación de un mercado cambiario segmentado y la regulación de la bimonetariedad. También se plantea el manejo monetario por parte del BCRA y la creación de un Fondo de Resiliencia de la deuda pública en pesos.