Empresas de EE.UU. critican duramente la situación económica en Argentina y exigen cambios urgentes
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) ha emitido una fuerte crítica sobre la situación del país. Según la AmCham, la escasez de autorizaciones para importar está afectando el suministro de las cadenas de valor en diversos sectores de la economía. Además, se enfatiza la falta de un plan de estabilización macroeconómica y la gran deuda comercial acumulada por las empresas importadoras, que alcanzaría los US$56.000 millones. La cámara critica las restricciones a la importación y el excesivo intervencionismo del Gobierno a través del mecanismo de aprobación llamado Siras. En conclusión, se insta a la próxima administración a buscar el diálogo y la negociación para lograr una estabilidad económica sostenible y mejorar la situación del sector productivo en Argentina.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Dura crítica de las empresas de EE.UU. por la situación del país
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) emitió hoy un fuerte comunicado en el que describe el "estado crítico del sector productivo argentino". Según la AmCham, las autorizaciones para importar son escasas y no se puede garantizar el suministro de las cadenas de valor de los diferentes sectores de la economía. Además, señalan la inexistencia de un plan de estabilización macroeconómica y la abultada deuda comercial acumulada por las empresas importadoras.
La AmCham estima que la deuda total acumulada ascendería a US$56.000 millones, si se considera importación de insumos o de servicios recibidos. La cámara critica las restricciones para importar y el fuerte intervencionismo del Poder Ejecutivo a través del mecanismo de aprobación llamado Siras. Ante esta situación, la AmCham realiza sugerencias y pedidos a la próxima administración, como garantizar el pago de las deudas por importaciones y eliminar el mecanismo de aprobación burocrático.
En conclusión, la AmCham destaca la necesidad de diálogo y negociación para lograr una estabilidad económica sostenible y mejorar la situación del sector productivo en Argentina.