El nuevo equipo de Economía busca recuperar la confianza inversora con medidas de prudencia fiscal y monetaria
El nuevo equipo de Economía planea tomar medidas de prudencia fiscal y monetaria para recuperar la confianza de los inversores. El objetivo es alcanzar un déficit cero en 2024 y luego lograr un superávit primario del 2%. Se espera un ajuste en el gasto público, aunque aún no se sabe cómo convencerán a los gobernadores provinciales. En cuanto al tipo de cambio, los economistas consideran que el valor actual es adecuado, pero reconocen que validar el tipo de cambio paralelo sería reconocer inflación innecesaria. El desafío principal será obtener dólares ante la escasez de divisas hasta abril. Las reuniones con el FMI no se espera que resulten en grandes desembolsos, por lo que las negociaciones con la administración Biden serán clave. En la conformación del equipo económico, todavía no hay muchas posiciones definidas. En el sector privado, las empresas están adelantando vacaciones y ajustando precios. Los empresarios esperan definiciones del nuevo gobierno.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El equipo de Economía anticipa que las primeras medidas que tomarán una vez asuman serán de prudencia fiscal y monetaria, con el objetivo de recuperar la confianza inversora. El nuevo ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, espera alcanzar el déficit cero en 2024 y luego ir hacia un superávit primario del 2%. Para lograrlo, se prevé un ajuste en el gasto público, aunque se desconoce cómo convencerán a los gobernadores de las provincias.
En cuanto al tipo de cambio, los economistas del equipo de Caputo consideran que el valor actual, alrededor de los $630 por dólar, es adecuado y similar al que existía en 2007. Sin embargo, reconocen que convalidar el tipo de cambio paralelo sería reconocer inflación "innecesariamente". Además, el desafío principal del nuevo gobierno será conseguir dólares para sortear la escasez de divisas hasta abril. Las reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no se espera que resulten en desembolsos importantes, por lo que las negociaciones con la administración Biden serán clave.
En cuanto a la conformación del equipo económico, Caputo todavía está definiendo las posiciones clave y no hay muchos equipos consolidados. En la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri ha cerrado filas con el radicalismo porteño, lo que le permitiría mantener la gestión del Banco Ciudad. En el sector privado, muchas empresas han optado por adelantar vacaciones y ajustar precios tras meses de congelamiento forzoso. Los empresarios esperan con ansias definiciones del nuevo gobierno.