Ingresos del agro argentino para el ciclo 2023/24: incertidumbre climática y cambios en el mercado global ponen en duda las proyecciones

Ingresos del agro argentino para el ciclo 2023/24: incertidumbre climática y cambios en el mercado global ponen en duda las proyecciones

El ciclo agrícola 2023/24 presenta expectativas de ingresos de divisas entre 30.000 y 35.000 millones de dólares para el agro argentino. Sin embargo, estas cifras no son seguras debido a las variables climáticas y los cambios en el mercado global. Se espera un aumento en la producción de soja y maíz, aunque el volumen final aún es incierto. El clima y el mercado global son factores determinantes en los precios y la demanda de los productos agrícolas. A pesar de las incertidumbres, se espera que los dólares comiencen a ingresar en el primer trimestre, principalmente por las ventas de trigo. En conclusión, aunque hay buenas perspectivas, no se puede predecir con certeza la cantidad de dólares que ingresarán durante el año 2024.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El ciclo agrícola 2023/24 comienza con expectativas de generar entre 30.000 y 35.000 millones de dólares en ingresos de divisas para el agro. Sin embargo, estas cifras no son seguras, ya que el sector está sujeto a las condiciones climáticas y a los cambios en el mercado global. Aunque el trigo ha experimentado una caída en las proyecciones de producción, se espera un aumento significativo en la soja y el maíz en comparación con la desastrosa campaña anterior. Sin embargo, todavía es temprano para saber con certeza el volumen final de producción de estos cultivos. El clima juega un papel crucial en el rendimiento de los cultivos, y aún queda todo el verano y el otoño por delante. Además, el mercado global también es un factor determinante en los precios y la demanda de los productos agrícolas argentinos. En los últimos meses, los valores FOB han disminuido en alrededor de 100 dólares por tonelada, lo que afecta la rentabilidad de los agricultores. A pesar de estas incertidumbres, se espera que los dólares del agro comiencen a ingresar en el primer trimestre del año, principalmente por las ventas de trigo. Sin embargo, el ingreso total de divisas dependerá de varios factores, y es difícil predecir una cifra exacta en este momento. En conclusión, aunque se esperan buenas perspectivas tanto en términos de clima como de cambios políticos favorables hacia el sector agrícola, no se puede asegurar con certeza la cantidad de dólares que ingresarán durante el año 2024. El agro es un negocio sujeto a múltiples variables que pueden afectar tanto la producción como los precios. Es importante tener en cuenta diferentes escenarios, incluyendo la posibilidad de una disminución en los ingresos del agro, especialmente en una economía que depende en gran medida de este sector.
Ver todo Lo último en El mundo