Gobernadores argentinos buscan impulsar el crecimiento industrial y cambios en las políticas económicas del país.

Gobernadores argentinos buscan impulsar el crecimiento industrial y cambios en las políticas económicas del país.

Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, sorprendió al hacer una aparición inesperada en el congreso de la Unión Industrial Argentina (UIA), uniéndose a un panel de discusión con otros gobernadores provinciales. En su discurso, Kicillof enfatizó la importancia del sector industrial en su provincia, contrastándolo con la administración anterior liderada por María Eugenia Vidal. Destacó la significativa caída en la producción industrial durante los cuatro años de políticas neoliberales y resaltó los esfuerzos de su gobierno para revertir esta tendencia. Kicillof también hizo hincapié en que la estabilidad macroeconómica por sí sola no es suficiente para promover el crecimiento industrial, mencionando el impacto negativo de las altas tasas de interés durante el período de convertibilidad. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aprovechó la oportunidad para pedir un cambio en las políticas económicas nacionales. Enfatizó la necesidad de reglas claras y un cambio en la forma en que se gestiona la economía. Ignacio Torres, el próximo gobernador de Chubut, también reconoció los desafíos a los que se enfrentan las economías extractivas y pidió la eliminación de obstáculos que dificultan la competitividad regional. Ambos gobernadores expresaron su apoyo al nuevo gobierno y su mandato de cambio. Las discusiones también abordaron el papel del Estado en la financiación de proyectos de infraestructura esenciales que el sector privado no puede emprender. Kicillof y Cornejo coincidieron en la necesidad de una discusión equilibrada para redu

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Axel Kicillof, the governor of the province of Buenos Aires, made an unexpected appearance at the congress of the Argentine Industrial Union (UIA), joining a panel discussion with other provincial governors. In his speech, Kicillof emphasized the importance of the industrial sector in his province, contrasting it with the previous administration led by María Eugenia Vidal. He highlighted the significant decline in industrial production during the four years of neoliberal policies and emphasized his government's efforts to reverse this trend. Kicillof also stressed that macroeconomic stability alone is not enough to promote industrial growth, mentioning the negative impact of high interest rates during the convertibility period. The governor of Mendoza, Alfredo Cornejo, seized the opportunity to call for a change in the national economic policies. He emphasized the need for clear rules and a shift in the way the economy is managed. Ignacio Torres, the incoming governor of Chubut, also acknowledged the challenges faced by extractive economies and called for the elimination of obstacles that hinder regional competitiveness. Both governors expressed their support for the new government and its mandate for change. The discussions also touched upon the role of the state in financing essential infrastructure projects that the private sector cannot undertake. Kicillof and Cornejo agreed on the need for a balanced discussion to reduce public spending while prioritizing necessary investments. Kicillof emphasized that macroeconomic stability, although important, does not guarantee industrial growth, citing the negative effects of high interest rates during the convertibility period, which led to significant deindustrialization.
Ver todo Lo último en El mundo