El mercado inmobiliario espera un impulso con la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales
El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales ha generado expectativas positivas en el mercado inmobiliario argentino. Se espera un aumento en los precios de las propiedades debido a la percepción de un fin de ciclo y una mirada renovada sobre el futuro del país. Aunque las expectativas son optimistas, se consideran los desafíos económicos y políticos que enfrenta el país. Se espera que el gobierno de Milei implemente medidas de estabilización y genere confianza en la propiedad privada, lo que podría impulsar el mercado a corto y largo plazo. Además, se espera una mayor inversión en el sector de alquileres debido a la derogación de la ley actual y la posibilidad de pactar contratos en dólares. Es importante tener en cuenta el impacto de la inflación y el costo de construcción en dólares en el mercado inmobiliario.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Efecto Javier Milei: las razones por las que el mercado espera un aumento en el precio de las propiedades
El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales ha generado una expectativa positiva en el mercado inmobiliario, con la predicción de un aumento en los precios de las propiedades. Expertos del sector señalan que se percibe un fin de ciclo y una renovada mirada sobre el futuro del país, lo que ha impulsado consultas y operaciones en el mercado. Aunque las expectativas son optimistas, también se tiene en cuenta la complejidad del escenario económico, político y social.
El gobierno de Milei iniciará su gestión con un impulso para el mercado inmobiliario, ya que se espera que se implementen medidas de estabilización y se genere un clima de confianza en la propiedad privada. Esto podría llevar a un aumento de los precios de los inmuebles y a un crecimiento en las ventas. Sin embargo, los expertos son cautelosamente optimistas, conscientes de los desafíos que enfrenta el país en términos económicos y políticos.
A corto plazo, la victoria de Milei plantea un desafío en la transición hasta diciembre, ya que no habrá medidas para estabilizar la economía. Además, su propuesta de dolarización y la falta de reservas pueden generar turbulencias cambiarias que retrasen las decisiones de compra. Sin embargo, se espera que a largo plazo, con cambios en la macroeconomía y políticas más liberales, el mercado inmobiliario se recupere gradualmente, como ha ocurrido en ciclos políticos anteriores.
El mercado inmobiliario también se verá afectado por otras variables, como la capacidad de compra de los argentinos y la liberación del cepo cambiario. Se espera que la recuperación de la capacidad de compra y la flexibilización del acceso a divisas impulsen las ventas y faciliten el acceso a créditos hipotecarios. Además, se considera que la dolarización de la economía no afectará negativamente al sector inmobiliario, ya que el dólar ha sido la moneda de cambio en el mercado durante décadas.
En términos de alquileres, se espera que la derogación de la ley actual por parte de Milei genere mayores inversiones en el sector, que ha estado en declive. La desregulación de los alquileres y la posibilidad de pactar contratos en dólares podrían impulsar el mercado y generar mayor comodidad tanto para los propietarios como para los inquilinos. Sin embargo, también se debe tener en cuenta el impacto que la inflación y el costo de construcción en dólares pueden tener en el mercado inmobiliario.
En resumen, el mercado inmobiliario espera un aumento en los precios de las propiedades debido al triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales. Aunque las expectativas son optimistas, se debe tener en cuenta la complejidad del escenario económico y político. Se espera que medidas de estabilización y un clima de confianza en la propiedad privada impulsen el mercado a corto y largo plazo. Además, se espera que la derogación de la ley de alquileres y la flexibilización del acceso a divisas beneficien al sector inmobiliario.