Líder de la Conferencia Climática expuesto: Ejecutivo de petróleo utiliza evento de la ONU para promover los combustibles fósiles, revelan documentos filtrados.

Líder de la Conferencia Climática expuesto: Ejecutivo de petróleo utiliza evento de la ONU para promover los combustibles fósiles, revelan documentos filtrados.

En un giro impactante de los acontecimientos, documentos filtrados han expuesto al presidente de la conferencia climática de las Naciones Unidas como un ejecutivo petrolero que ha estado promoviendo secretamente los combustibles fósiles durante el evento. Se esperaba que los Emiratos Árabes Unidos, los anfitriones de la conferencia, lideraran el cambio hacia fuentes de energía más limpias. Sin embargo, los documentos filtrados revelan su agenda oculta de cabildeo para acuerdos globales de petróleo y gas. Esta revelación ha arrojado una sombra oscura sobre la próxima cumbre climática, con grupos ambientalistas y expertos cuestionando la credibilidad de un ejecutivo petrolero dirigiendo una conferencia sobre el cambio climático. La línea borrosa entre ser anfitrión y exportador de petróleo está causando preocupación, pero esperemos que aún pueda surgir un cambio positivo de las conversaciones a pesar de esta controversia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Resulta que el líder de la conferencia sobre el clima de las Naciones Unidas, que se supone está comprometido con la salvación del medio ambiente y el abandono de los combustibles fósiles, en realidad está utilizando el evento para promover...espera un momento... ¡combustibles fósiles! Sí, documentos filtrados han revelado que el presidente de la conferencia, quien resulta ser un ejecutivo petrolero, ha estado impulsando acuerdos de petróleo y gas en secreto. Los Emiratos Árabes Unidos, los anfitriones de las negociaciones climáticas, se espera que desempeñen un papel importante en lograr que el mundo se aleje de fuentes de energía sucias como el carbón, el petróleo y el gas. Pero parece que tienen una agenda diferente. Según el documento interno filtrado, han estado utilizando su posición como anfitriones para hacer lobby a favor de acuerdos de petróleo y gas en todo el mundo. Por ejemplo, estaban tratando de lograr que el ministro de medio ambiente de Brasil se sumara a un acuerdo petroquímico local. También querían hacerle saber a China que estaban abiertos a explorar oportunidades internacionales de gas natural licuado. Estas revelaciones han ensombrecido la próxima cumbre climática, que se supone que trata sobre salvar el planeta. La gente no está contenta con esto, por decir lo menos. El Secretario General de las Naciones Unidas no podía creerlo y un ex diplomático de las Naciones Unidas dijo que fueron atrapados con las manos en la masa. Incluso algunos bromearon diciendo que podrían celebrar la conferencia dentro de una refinería de petróleo real. Grupos ambientalistas y expertos son escépticos de que un ejecutivo petrolero deba dirigir una conferencia sobre el cambio climático, especialmente considerando que Abu Dhabi, donde se lleva a cabo la conferencia, depende en gran medida de la producción de petróleo y gas. Al final, está claro que la línea entre ser el anfitrión de una conferencia sobre el clima y ser un importante exportador de petróleo y gas se está difuminando. Y no es una buena imagen. La gente espera un acuerdo que reemplace los combustibles fósiles con energía limpia, pero parece que algunos países todavía tienen sus propias agendas. Esperemos que las negociaciones aún puedan conducir a algunos cambios positivos, a pesar de la sombra que se cierne sobre el país anfitrión.
Ver todo Lo último en El mundo