Las implicaciones de la dolarización para combatir la inflación en Argentina, según el economista Iván Werning del MIT.

Las implicaciones de la dolarización para combatir la inflación en Argentina, según el economista Iván Werning del MIT.

El economista argentino Iván Werning, profesor e investigador en el MIT, ofreció su análisis sobre los planes de convertibilidad y dolarización como medidas para terminar con la inflación en Argentina. Werning advierte que implementar la dolarización en la actualidad podría tener costos considerables, como una devaluación del tipo de cambio y una posible recesión. Además, destaca la escasez de dólares en el Estado y la distribución entre la población como factores relevantes. En lugar de la dolarización, Werning sugiere resolver el problema fiscal y buscar una política monetaria independiente para lograr una inflación más baja y estable, como han hecho otros países de la región.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El economista argentino, Iván Werning, profesor e investigador en el MIT, analizó en una charla con LA NACION las consecuencias de planes como la convertibilidad o la dolarización para terminar con la inflación. Según su análisis, implementar una dolarización en el contexto actual tendría varios costos, como una gran devaluación del tipo de cambio y una posible recesión. Además, destacó que la escasez de dólares en el Estado y la distribución de los dólares entre la población son factores importantes a considerar. Werning señaló que, aunque la dolarización podría ayudar a reducir la inflación, también conlleva la pérdida de política monetaria y otros costos a largo plazo. En cambio, propuso resolver el problema fiscal y aspirar a una política monetaria independiente para lograr inflaciones más bajas y estables, como han hecho otros países de la región. En una charla con LA NACION, el economista argentino Iván Werning, profesor e investigador en el MIT, analizó las implicaciones de planes como la dolarización para combatir la inflación en Argentina. Werning resaltó que implementar una dolarización en el contexto actual tendría costos significativos, como una gran devaluación del tipo de cambio y una posible recesión. Además, señaló que la escasez de dólares en el Estado y la distribución de los dólares entre la población son factores a considerar. En lugar de la dolarización, Werning propuso abordar el problema fiscal y buscar una política monetaria independiente para lograr inflaciones más bajas y estables, como otros países de la región. El economista argentino Iván Werning, profesor e investigador en el MIT, analizó en una entrevista con LA NACION las consecuencias de la dolarización como método para combatir la inflación en Argentina. Según Werning, implementar la dolarización en el contexto actual tendría diversos costos, como una gran devaluación del tipo de cambio y una posible recesión. Además, destacó la escasez de dólares en el Estado y la distribución de los dólares entre la población como factores importantes a considerar. En cambio, propuso abordar el problema fiscal y aspirar a una política monetaria independiente como una solución más efectiva y sostenible para reducir la inflación a largo plazo.
Ver todo Lo último en El mundo