"Horacio Marín, experto en la industria petrolera, asume la presidencia de YPF con el desafío de recomponer la compañía"

"Horacio Marín, experto en la industria petrolera, asume la presidencia de YPF con el desafío de recomponer la compañía"

Horacio Marín, reconocido experto en la industria petrolera, se convierte en el nuevo presidente y CEO de YPF con la tarea de "recomponer" la compañía, según Javier Milei, presidente electo. Marín, quien lideró el exitoso proyecto gasífero de Fortín de Piedra en Vaca Muerta, unificará los roles de CEO y presidente y buscará una privatización parcial de las acciones de YPF en dos años. Aunque enfrenta desafíos como negociar los precios de los combustibles y trabajar en un ambiente de pertenencia, se espera que su experiencia y liderazgo sean valorados en la industria. Las declaraciones de Milei han generado un aumento del 40% en el valor de las acciones de la compañía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Horacio Marín, un reconocido experto en la industria petrolera, ha sido designado como el nuevo presidente y CEO de YPF. Marín, quien trabajó durante 35 años en la empresa y lideró el exitoso proyecto gasífero de Fortín de Piedra en Vaca Muerta, tendrá la tarea de "recomponer" la compañía, según lo expresado por el presidente electo, Javier Milei. Además, se espera que Marín unifique los roles de CEO y presidente y busque una privatización parcial de las acciones de YPF en un plazo de dos años. Marín, ingeniero químico con una amplia trayectoria en la industria petrolera, es conocido por su liderazgo en proyectos importantes en el sector. Ingresó a YPF en 1988 y ha desempeñado diversos roles en operaciones, desarrollo, exploración y estrategia. Su experiencia en el proyecto Fortín de Piedra en Vaca Muerta, que se llevó a cabo en tiempo récord, lo ha convertido en un profesional altamente respetado en la industria. El nuevo presidente de YPF tendrá el desafío de liderar una empresa en la que nunca ha trabajado y en la que existe un fuerte sentido de pertenencia por parte de los empleados. Su principal tarea inicial será negociar precios para igualar los precios locales de los combustibles con los de importación, lo cual ha generado una brecha del 20% y ha afectado los ingresos de la empresa. A pesar de esto, las declaraciones de Milei sobre YPF han generado un aumento del 40% en el valor de las acciones de la compañía. Aunque se había planteado la idea de privatizar las acciones de YPF en manos del Estado, Milei ha postergado esta propuesta y se enfocará en la reorganización y readecuación del sistema energético antes de considerar la venta de las acciones. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, YPF ha logrado avances judiciales favorables este año, lo que ha generado cierta confianza en los inversores internacionales. En resumen, Horacio Marín asume el desafío de liderar YPF y buscar su recuperación. Con una sólida experiencia en la industria petrolera y el respaldo del presidente electo, Marín espera reorganizar la empresa y mejorar su desempeño económico. Aunque enfrenta retos importantes, como negociar los precios de los combustibles y trabajar en un ambiente de pertenencia, se espera que su liderazgo sea valorado por toda la industria.
Ver todo Lo último en El mundo