El mercado de granos en Argentina se reactiva con precios al alza y mayor volumen de operaciones comerciales.
El mercado de granos en Argentina está experimentando un aumento en los precios, lo que está impulsando las operaciones comerciales. Esto se debe a cambios en el esquema cambiario que permiten a los exportadores liquidar divisas en distintos mercados. Los precios de la soja, el maíz y el trigo han aumentado considerablemente, lo que ha generado un mayor interés por parte de los vendedores. Además, los puertos marítimos también han mejorado sus ofertas. Esta situación ha brindado oportunidades tanto para los productores, que pueden saldar deudas en pesos, como para los compradores, que pueden adquirir más mercadería. En resumen, el mercado de granos en Argentina está en crecimiento, beneficiando a todos los involucrados.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El mercado de granos en Argentina continúa mostrando una tendencia alcista en los precios expresados en pesos, lo que ha reactivado las operaciones comerciales. Esto se debe a la modificación del esquema cambiario por parte del Ministerio de Economía, que permite a los exportadores liquidar divisas en un 50% en el Mercado Único Libre de Cambios y el 50% restante al tipo Contado con Liquidación. Los vendedores están aprovechando esta situación para capturar los mejores valores y los compradores están interesados en sumar más volumen de mercadería. En particular, las fábricas han elevado sus ofertas por la soja, el maíz y el trigo, generando un aumento significativo en los precios.
El precio por tonelada de soja con entrega inmediata en las terminales del Gran Rosario ha aumentado de 235.000 a 240.000 pesos, representando un incremento del 26,3% en comparación con el viernes pasado. Por su parte, las propuestas por el maíz han subido de 115.000 a 120.000 pesos y por el trigo de 130.000 a 135.000 pesos. Estos aumentos han generado un mayor interés por parte de los vendedores, lo que se refleja en el incremento en las operaciones comerciales.
En cuanto a los puertos marítimos, las ofertas de los compradores han mejorado tanto para el maíz como para el trigo. En Necochea, el precio por tonelada de maíz ha pasado de 110.000 a 113.000 pesos, mientras que en Bahía Blanca se ha mantenido en 120.000 pesos. Por su parte, el trigo se ha negociado sin cambios en ambos puertos, con valores de 135.000 pesos en Bahía Blanca y 130.000 pesos en Necochea.
Esta reactivación en los negocios ha brindado una oportunidad para los productores, que ahora pueden cubrir compromisos y saldar deudas en pesos aprovechando los mejores valores. Por otro lado, la exportación ha notado que los vendedores están reaccionando ante esta subida de precios, lo que puede generar un mayor volumen de mercadería. En resumen, el mercado de granos en Argentina se encuentra en una etapa de movimiento y crecimiento, beneficiando tanto a los productores como a los compradores.