El modelo económico de Irlanda: ¿replicable en Argentina o una ilusión distorsionada?
¿Puede Argentina replicar el modelo económico de Irlanda que impulsó el crecimiento del país europeo? Esta pregunta ha surgido después de que Javier Milei, presidente electo, elogiara el éxito económico de Irlanda y expresara su deseo de que Argentina siga su ejemplo. Sin embargo, los expertos advierten que los índices macroeconómicos de Irlanda están distorsionados y que su experiencia puede no ser replicable.
Irlanda, conocida como el "tigre celta", experimentó un crecimiento del 26% en su PBI en 2015, el más alto registrado en Europa desde la posguerra. Además, su ingreso per cápita superó el de Estados Unidos, alcanzando los $128,400 al año. Sin embargo, estas cifras están distorsionadas debido a la gran cantidad de multinacionales que trasladaron sus operaciones a Irlanda.
El modelo de crecimiento de Irlanda se basa en la reducción drástica de la tasa impositiva corporativa, atrayendo a más de 1500 multinacionales al país. Sin embargo, los expertos advierten que replicar este modelo en Argentina puede ser complicado debido a la necesidad de un compromiso político a largo plazo. Además, las diferencias de tamaño y diversificación económica entre los dos países dificultan la comparación.
En conclusión, aunque el modelo económico de Irlanda ha sido elogiado, los expertos advierten que no es fácilmente replicable en Argentina. Sin embargo, se destaca la importancia de ordenar la economía y hacer las cosas bien para lograr un crecimiento sostenido en Argentina.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
¿Puede la Argentina replicar el modelo económico de Irlanda que impulsó el crecimiento del país europeo? Esta pregunta ha surgido luego de que Javier Milei, presidente electo, elogiara el éxito económico de Irlanda y expresara su deseo de que Argentina siga su ejemplo. Sin embargo, los expertos advierten que los índices macroeconómicos de Irlanda están distorsionados y que su experiencia puede no ser replicable.
Irlanda, conocida como el "tigre celta", experimentó un crecimiento del 26% en su PBI en 2015, el más alto registrado en Europa desde la posguerra. Además, su ingreso per cápita superó el de Estados Unidos, alcanzando los $128,400 al año. Sin embargo, estas cifras están distorsionadas debido a la gran cantidad de multinacionales que trasladaron sus operaciones a Irlanda, lo cual generó una distorsión en los índices macroeconómicos. Incluso, la Oficina de Estadísticas de Irlanda tuvo que crear un índice alternativo al PBI, llamado Ingreso Nacional Bruto Modificado (GNI*), para obtener una imagen más precisa de la economía del país.
El modelo de crecimiento de Irlanda se basa en la reducción drástica de la tasa impositiva corporativa, pasando del 40% al 12.5%, lo cual atrajo a más de 1500 multinacionales a establecer sus operaciones en el país. Sin embargo, los expertos advierten que replicar este modelo en Argentina puede ser complicado, ya que se requiere un compromiso político a largo plazo para mantener una tasa impositiva baja y atractiva para las empresas. Además, la comparación entre Argentina e Irlanda es difícil debido a las diferencias de tamaño y diversificación económica entre los dos países.
En conclusión, aunque el modelo económico de Irlanda ha sido elogiado por algunos, los expertos advierten que no es fácilmente replicable en Argentina. Las distorsiones en los índices macroeconómicos y las diferencias de tamaño y diversificación económica hacen que la comparación entre los dos países sea complicada. Sin embargo, se destaca la importancia de ordenar la economía y hacer las cosas bien para lograr un crecimiento sostenido en Argentina.