Nueva etapa en Argentina: desafíos económicos y geopolíticos en el horizonte
La Argentina se enfrenta a una "pesada herencia" tanto a nivel internacional como local al comenzar una nueva etapa a partir del 10 de diciembre. El país debe enfrentar la deuda pendiente de US$22.000 millones de SIRA, la brecha cambiaria, el exceso de regulaciones y problemas con el Mercosur, entre otros desafíos. Además, el nuevo gobierno se enfrenta al compromiso de ingresar al grupo de los Brics, conformado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, con la incómoda inclusión de Irán. En cuanto a las exportaciones e importaciones, se solicita definir el futuro de las regulaciones cambiarias y resolver la deuda comercial. También se destaca la necesidad de mejorar la competitividad y eliminar mecanismos antiexportadores. Por otro lado, el Mercosur se encuentra aislado con altos aranceles para las importaciones.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Arranca una nueva etapa en la Argentina a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, hay una "pesada herencia" que se presenta en un formato desafiante, tanto por el contexto internacional como por el local.
Como base, conviene generar políticas anticíclicas, para que un fenómeno climático, por ejemplo, no lastime a la economía de manera letal; además, hay US$22.000 millones de nueva deuda de SIRA pendientes de pago, la brecha cambiaria, el exceso de regulaciones y problemas con el Mercosur, entre otras dificultades a resolver.
El contexto geopolítico, los Brics y China. El mundo salió más frágil de la pandemia, no solo por los traumas que causaron las muertes y el encierro, sino también por las guerras que causan un alto impacto a nivel general. En este contexto, el nuevo gobierno recibe un compromiso tomado por el presidente Alberto Fernández para entrar al club de los Brics, conformado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, con la incómoda incorporación de Irán, entre otros países, como nuevos socios.
Exportaciones, importaciones, Sira y Sirase. Antes de ir a las "malas palabras", es decir, las SIRA y Sirase que tantos problemas traen a la hora de su implementación, hay que tener en cuenta que las dificultades globales se traducen en una baja de tarifas de los fletes marítimos de la mano de la desaceleración del comercio global. Desde la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), piden definir el futuro de las regulaciones cambiarias y la resolución de la deuda comercial por las importaciones. Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) enfatizan en la mejora de la competitividad y la eliminación de mecanismos que generan un sesgo antiexportador.
El Mercosur y el acuerdo con la UE. El Mercosur está extremadamente aislado del mundo, con altos aranceles para las importaciones nominales. Además, la Argentina tiene elev