Horacio Marín, nuevo presidente y CEO de YPF, enfrenta el desafío de "recomponer" la empresa según el presidente electo Javier Milei.
El presidente electo, Javier Milei, ha nombrado a Horacio Marín como el nuevo presidente y CEO de YPF. Marín es reconocido en la industria petrolera por liderar el proyecto de gas en Vaca Muerta. Será responsable de "recomponer" la empresa, según Milei. Aunque hubo otros candidatos, Marín fue elegido debido a su experiencia y respeto en el sector. Marín es ingeniero químico y tiene una maestría en Ingeniería en Petróleo. Uno de sus principales desafíos será igualar los precios locales de la nafta y el gasoil con los de importación, ya que actualmente existe una brecha del 20%. También deberá enfrentar otras cuestiones técnicas para revitalizar la compañía.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente electo, Javier Milei, ha confirmado que Horacio Marín será el nuevo presidente y CEO de YPF. Marín es conocido en la industria petrolera por liderar el proyecto gasífero del yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta. Será responsable de "recomponer" la empresa, según las palabras de Milei. Aunque hubo otros candidatos, como Javier Iguacel, Marín fue elegido debido a su experiencia y respeto en el sector.
Marín es ingeniero químico y tiene una maestría en Ingeniería en Petróleo de la Universidad de Texas. Ha trabajado en Grupo Techint durante más de 35 años y ha sido parte del proyecto petrolero más grande del grupo. Ahora tendrá el desafío de liderar YPF, una empresa en la que nunca ha trabajado pero que cuenta con un fuerte sentido de pertenencia entre sus empleados.
Uno de los primeros desafíos de Marín será negociar el nuevo sendero de precios para igualar los precios locales de la nafta y el gasoil con los de importación. Actualmente, la brecha de precios es del 20%, lo que ha llevado a una fuerte caída en los ingresos de YPF. En el tercer trimestre, el beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones de la empresa cayó un 7,8% con respecto al trimestre anterior y un 38,5% en comparación con el año pasado. Marín tendrá que enfrentar esta y otras cuestiones técnicas para revitalizar la compañía.
Fuente: La Libertad Avanzan (LLA)