"Argentina enfrenta la necesidad de sincerar su economía mientras el mercado sigue en incertidumbre cambiaria"
Argentina se enfrenta a la necesidad de sincerar sus variables económicas, independientemente del resultado de las elecciones. Cerca del 30% de los precios, incluido el tipo de cambio, están controlados y se considera "inflación reprimida". Se anticipa una devaluación, pero no se sabe cuándo ni cómo sucederá. Después de las elecciones primarias, la situación cambiaria se agravó y el tipo de cambio real está atrasado. El gobierno ha tomado medidas para contener la situación, como reforzar el cepo cambiario y utilizar reservas para evitar corridas. Sin embargo, los allanamientos y las inspecciones han aumentado la cautela en el mercado. La incertidumbre y el miedo prevalecen en el ambiente financiero, mientras que la necesidad de sincerar la economía es inevitable.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
A partir del martes, sin importar el resultado de las elecciones, Argentina se enfrentará a la necesidad de sincerar sus variables económicas. Cerca del 30% de los precios, incluyendo el tipo de cambio, están controlados y conforman lo que los analistas llaman "inflación reprimida". El mercado anticipa una devaluación, pero aún no sabe cuándo ni cómo ocurrirá.
La situación cambiaria en Argentina ha sido una ficción durante mucho tiempo, agravándose especialmente después de las elecciones primarias. El tipo de cambio real multilateral con el que asumió Alberto Fernández equivaldría a 500 pesos actuales, lo que indica un atraso cambiario. El dólar oficial se encuentra un 31% por debajo de su cotización hace tres meses debido a la inflación.
El gobierno ha implementado diversas medidas para contener la situación, incluyendo el refuerzo del cepo cambiario y la utilización de reservas para comprar bonos y evitar corridas. Además, se ha aplicado la ley penal cambiaria para reducir la actividad en las "cuevas". Estas acciones han logrado mantener el precio del dólar blue relativamente estable antes del balotaje. Sin embargo, el mercado se mantiene cauteloso debido a los allanamientos y las inspecciones que se intensificaron esta semana.
El exceso de pesos en la economía ha llevado a un aumento en la demanda de activos seguros, lo que ha impulsado la cotización del dólar MEP y el CCL, acercándola a la del dólar blue. Esta situación ha generado dificultades para determinar el precio del blue, ya que sin una brecha significativa no hay negocio. El equipo económico ha sido consciente de esta situación desde mediados de octubre, cuando el dólar superó los 1000 pesos. Se han llevado a cabo reuniones con los operadores de las "cuevas", pero la reciente detención de Leonardo Fariña ha aumentado la paranoia en el mercado.
El ambiente financiero se encuentra en constante tensión, con operadores buscando formas de ganar dinero en un sistema que depende de la complicidad de funcionarios para acceder al dólar oficial. Sin embargo, las irregularidades y los allanamientos han generado un clima de incertidumbre y miedo en el mercado. El futuro del tipo de cambio en Argentina sigue siendo una incógnita, pero la necesidad de sincerar la economía es inevitable.