El olvidado pueblo de Río Chico anhela el regreso de La Trochita para revivir su economía y atraer turismo.
En el apartado más remoto de la provincia de Río Negro, en Argentina, se encuentra el pintoresco pueblo de Río Chico. Este lugar esconde dos tesoros que son verdaderas joyas en América del Sur: el puente y el túnel de trocha angosta más largos de la región. Antiguamente, este pequeño pueblo era una parada importante en la ruta del Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita. Sin embargo, desde que el servicio ferroviario fue clausurado en 1993, Río Chico ha sido olvidado y ha perdido el turismo que solía impulsar su economía.
Los habitantes de Río Chico sueñan con el regreso de La Trochita, ya que creen que esto traerá consigo empleo y una mayor conexión con los pueblos vecinos. A pesar de su ubicación remota y la falta de servicios básicos, el puente y el túnel de La Trochita podrían ser el punto de partida para revitalizar la economía local. Aunque actualmente solo unos pocos turistas extranjeros reservan costosos servicios de visita con meses de anticipación, los residentes de Río Chico desean que La Trochita se quede en el pueblo y se convierta en una atracción turística más regular.
La Trochita, junto con el Tren Patagónico, es considerado uno de los trenes más importantes del mundo y es un ícono para los amantes de los ferrocarriles. Su construcción fue una hazaña épica y se llevó a cabo con el objetivo de unir los pueblos de la Patagonia por medio del tren. Lamentablemente, el cierre del ramal en 1993 dejó a R
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En el inaccesible pueblo de Río Chico, ubicado en la región patagónica de Argentina, se conservan dos tesoros únicos en América del Sur: el puente y el túnel de trocha angosta más largo. Este pequeño pueblo, que no aparece en todos los mapas, fue una estación intermedia del legendario Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita. Sin embargo, la localidad se ha quedado olvidada y sin turismo desde el cierre del ramal en 1993. Los habitantes de Río Chico anhelan el regreso del tren, ya que creen que traerá empleo y conectividad con pueblos vecinos.
Río Chico, con una población de solo 280 habitantes, es un lugar remoto y aislado en el sudoeste de la provincia de Río Negro. Carece de servicios básicos y sus caminos son de tierra. El único vínculo con el exterior es una ruta poco destacada y sin pavimentar. Sin embargo, el puente y el túnel de La Trochita son atractivos turísticos que podrían revitalizar la economía de la zona. Aunque actualmente solo unos pocos turistas extranjeros reservan servicios costosos con meses de anticipación, los habitantes de Río Chico desean que La Trochita se quede en el pueblo y se convierta en una atracción turística más regular.
La Trochita, junto con el Tren Patagónico, es considerado uno de los trenes más importantes del mundo y un ícono entre los amantes de los ferrocarriles. Su construcción fue épica y se realizó a partir de la iniciativa de unir los pueblos patagónicos con el tren. Sin embargo, el cierre del ramal en 1993 dejó a Río Chico en el olvido y en una situación de pobreza. Los habitantes del pueblo sueñan con el regreso de La Trochita, ya que creen que traerá desarrollo económico y turístico a la zona.
En resumen, Río Chico, un pueblo inaccesible en la provincia de Río Negro, conserva dos tesoros únicos en América del Sur: el puente y el túnel de trocha angosta más largo. Aunque no aparece en todos los mapas, este pequeño pueblo fue una estación intermedia del legendario Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita. Sin embargo, desde el cierre del ramal en 1993, Río Chico ha quedado olvidado y sin turismo. Los habitantes del pueblo esperan ansiosos el regreso de La Trochita, ya que creen que traerá empleo y conectividad con otros pueblos.