
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un ambicioso plan para triplicar los aranceles al acero chino en un intento por asegurar su reelección en las presidenciales. Este anuncio se realizó durante un acto en Pittsburgh, Pensilvania, un Estado crucial en la carrera presidencial y conocido por su importancia en la industria del acero.
En un discurso ante sindicatos del metal y trabajadores, Biden enfatizó la importancia de una competencia justa con China en lugar de un conflicto directo. Según sus palabras, la medida busca proteger a los trabajadores estadounidenses y garantizar una competencia equitativa en el sector del acero y el aluminio.
La propuesta de Biden implica elevar los aranceles actuales del 7,5% al 25%, una decisión que seguramente generará el rechazo de China pero que, según el presidente, es necesaria para proteger la industria manufacturera estadounidense. Además, se llevarán a cabo investigaciones sobre las prácticas competitivas chinas en sectores como los astilleros.
Este movimiento proteccionista de Biden se enmarca en su estrategia para mantener el apoyo de los trabajadores sindicados industriales, una base importante que le permitió recuperar Estados clave como Pensilvania, Michigan y Wisconsin en las elecciones pasadas. El presidente ha destacado su compromiso con la creación de empleo y la inversión en la industria, mientras critica a su predecesor, Donald Trump, por su gestión económica.
En este contexto, Biden también ha mostrado su oposición a la adquisición de US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel, defendiendo la importancia de mantener empresas siderúrgicas estadounidenses en manos nacionales. Además, la Administración de Biden está trabajando para evitar que las empresas chinas eludan los aranceles enviando acero a México para luego exportarlo a Estados Unidos.
En respuesta a estas medidas, China ha sido acusada de distorsionar los mercados al inundarlos con acero por debajo del costo de mercado, lo que representa una amenaza para la industria siderúrgica estadounidense. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha criticado al Fondo Monetario Internacional por no abordar estas prácticas desleales y ha expresado su preocupación sobre el impacto negativo de la economía china en Estados Unidos y el resto del mundo.
En definitiva, la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China refleja las tensiones económicas y geopolíticas entre ambas potencias, con repercusiones significativas en la industria del acero a nivel mundial. Mientras Biden busca proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses, China enfrenta críticas por su exceso de capacidad y prácticas comerciales desleales que amenazan la estabilidad del mercado global.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
