Venezuela reafirma su postura pacifista y guerrera ante tensiones con EE. UU.

Venezuela reafirma su postura pacifista y guerrera ante tensiones con EE. UU.

"El rostro horrible del colonialismo vuelve a aparecer en los supremacistas", declaró el presidente venezolano en medio de la movilización que se lleva a cabo ante la presión por parte de Estados Unidos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 25.08.2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha reafirmado la postura de su país en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, declarando que Venezuela es un "pueblo pacifista, pero también guerrero". Estas declaraciones se produjeron durante el segundo día de la Gran Jornada de Alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, una iniciativa que busca movilizar a 4,5 millones de milicianos en respuesta a lo que Caracas considera una amenaza inminente por parte de Washington.


En un video difundido en sus redes sociales, Maduro subrayó que "el rostro horrible del colonialismo vuelve a aparecer en los supremacistas", refiriéndose a las políticas de Estados Unidos en diversas partes del mundo. Afirmó que el pueblo estadounidense debe reflexionar sobre las guerras en las que su país ha estado involucrado, como en Vietnam, Irak y Afganistán, donde las intervenciones militares han dejado un legado de destrucción y sufrimiento. "El pueblo de Venezuela es un pueblo pacifista, pero es un pueblo guerrero. En esta sangre que corre por aquí, corre la sangre de los libertadores de toda América. Queremos paz, y aquí triunfará la paz", afirmó.


El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, respaldó las palabras de Maduro, enfatizando que la jornada de alistamiento no solo es una convocatoria, sino una declaración firme en contra del imperialismo. López resaltó que la historia de intervenciones de Estados Unidos ha estado marcada por mentiras, y que el pueblo venezolano debe mantenerse unido y consciente para enfrentar cualquier agresión. "Nosotros rechazamos con mucha contundencia todas esas agresiones", enfatizó el ministro.


La respuesta de Caracas a la reciente movilización de fuerzas navales y aéreas estadounidenses en el Caribe ha sido contundente, considerando estas acciones como una agresión encubierta. Maduro calificó el inicio de la jornada de alistamiento como un "éxito total", dejando claro que Venezuela no se dejará intimidar. "Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica", reiteró el presidente.


Desde el ámbito internacional, varios gobiernos de América Latina y el Caribe han expresado su apoyo a Venezuela. Países como México, Bolivia, Cuba y Nicaragua han condenado cualquier intento de intervención militar por parte de Estados Unidos, subrayando la importancia de la soberanía regional. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) también se ha manifestado en contra de cualquier operativo militar que represente una violación de la soberanía de los países latinoamericanos.


A este coro de apoyo se han sumado potencias globales como China y Rusia, con las que Venezuela mantiene lazos estratégicos. Este respaldo internacional refuerza la posición de Maduro en su enfrentamiento con Estados Unidos, al tiempo que envía un mensaje claro sobre la solidaridad entre naciones que rechazan el intervencionismo.


En el contexto de la jornada de alistamiento, miles de milicianos se han congregado en diversas ciudades del país, mostrando su disposición a defender la soberanía nacional. Las imágenes de estos eventos han sido ampliamente compartidas en las redes sociales, donde se observa el fervor patriótico de quienes participan en esta movilización.


La retórica de Maduro y Padrino López se inscribe en un marco más amplio de desconfianza hacia Estados Unidos, que han cultivado a lo largo de los años. La narrativa de un pueblo que se resiste a ser colonizado se ha convertido en un tema recurrente en los discursos oficiales, en un intento por galvanizar el apoyo popular en un momento de crisis económica y social.


Con el alistamiento de la milicia, el gobierno venezolano busca no solo fortalecer su capacidad de defensa, sino también reafirmar su identidad nacional en un contexto de polarización y confrontación. Las declaraciones de los líderes venezolanos resaltan la importancia de la unión y la resistencia ante lo que consideran amenazas externas.


En un panorama donde la tensión geopolítica se intensifica, Venezuela se encuentra en una encrucijada. La estrategia del gobierno parece centrarse en la movilización interna y el fortalecimiento de la cohesión social, mientras enfrenta presiones externas que amenazan su estabilidad. La Gran Jornada de Alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana se presenta, por tanto, no solo como un ejercicio militar, sino como un símbolo de resistencia y autodeterminación en tiempos de incertidumbre.

Ver todo Lo último en El mundo