Tensiones crecientes entre EE.UU. y la UE por aranceles de Trump afectan economía global

Tensiones crecientes entre EE.UU. y la UE por aranceles de Trump afectan economía global

El economista se pronunció en redes sociales

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 27.08.2025

La tensión entre Estados Unidos y la Unión Europea se intensifica con la postura inflexible del presidente Donald Trump sobre los aranceles impuestos a los productos europeos. Desde el inicio de su administración, Trump ha mantenido una política agresiva en cuanto a comercio internacional, y ahora parece que su objetivo de establecer un nuevo orden comercial está más claro que nunca. A pesar de los intentos de negociación por parte de la UE, el mandatario estadounidense ha hecho oídos sordos a las preocupaciones de sus contrapartes europeas.


El actual conflicto arancelario ha suscitado una serie de reacciones en el ámbito económico y político. La Unión Europea, que se ha negado a ceder ante las constantes amenazas de Trump, se encuentra en una encrucijada. Aunque no desean entrar en una guerra comercial, la presión ejercida por la administración estadounidense está comenzando a afectar las dinámicas comerciales y económicas en ambos lados del Atlántico. Según varios analistas, el enfoque de Trump podría tener repercusiones significativas, especialmente para los países más vulnerables de la UE.


Uno de los economistas que ha alzado la voz sobre esta problemática es Niño Becerra, una figura destacada en el análisis económico en España. En sus declaraciones recientes, Becerra ha cuestionado de manera contundente las medidas adoptadas por Trump, afirmando que, en su opinión, estas políticas están destinadas a perjudicar a las empresas españolas y, por ende, a la economía del país. "El IVA vigente en todos los países de la UE es visto por Trump como una barrera, y en esa línea puede elaborar cualquier razonamiento", comentó Becerra en su cuenta de X.


El economista español ha sido claro al advertir que las medidas impuestas por Trump podrían llevar a un cierre masivo de empresas en España. "Esto va a cerrar muchas empresas. Se van a ir a la ruina", sentenció, destacando la gravedad de la situación. Su análisis se suma a las preocupaciones de otros expertos que han advertido sobre los efectos adversos que podría tener una guerra comercial prolongada entre Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente para economías que dependen en gran medida del comercio con el bloque europeo.


La postura de Trump ha sido objeto de numerosas críticas no solo en Europa, sino también dentro de Estados Unidos. Muchos analistas sostienen que el enfoque del presidente es perjudicial para la innovación y el crecimiento tecnológico, dos áreas en las que Estados Unidos tradicionalmente ha liderado. Las restricciones comerciales podrían frenar el desarrollo de nuevas tecnologías y limitar la competitividad de las empresas estadounidenses en el mercado global.


Mientras tanto, la Unión Europea se mantiene firme en su decisión de no ceder ante las demandas de Trump. A pesar de las numerosas advertencias sobre las consecuencias de una escalada en la guerra comercial, los líderes europeos han reiterado su compromiso de proteger sus intereses económicos y comerciales. Esta determinación podría llevar a una serie de represalias que complicarían aún más las relaciones transatlánticas.


La situación actual plantea un escenario complejo en el que las decisiones políticas de uno pueden afectar directamente la estabilidad económica de otro. La economía global está interconectada, y cualquier medida restrictiva puede tener efectos de largo alcance. En este contexto, las palabras de Niño Becerra resuenan con fuerza, poniendo de relieve la necesidad de una respuesta coordinada y racional ante la presión de Estados Unidos.


Sin embargo, queda por ver cómo evolucionará esta situación. La presión de Trump podría generar un cambio en la dinámica comercial, pero también podría provocar una reacción en cadena que afecte a los consumidores y empresas de ambos lados del Atlántico. Es un momento crucial para la economía global y para las relaciones comerciales internacionales.


El futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea es incierto, pero lo que está claro es que las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto significativo en la economía mundial. La comunidad internacional observa atentamente, esperando que las tensiones se resuelvan de manera constructiva y no a través de medidas punitivas que solo podrían causar más daño a la economía global.

Ver todo Lo último en El mundo