
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El sector asegurador en Perú se prepara para brindar un trato más favorable a las empresas locales durante este año, según lo ha anunciado el presidente de la Asociación de Empresas de Seguros (APESEG), Eduardo Morón. Durante el 2024, se espera que las renovaciones de contratos de seguro experimenten una reducción en su costo, lo que representa una buena noticia para las compañías que buscan proteger sus activos y mitigar riesgos.
Morón explicó que esta disminución en los costos de los seguros se debe a dos factores principales: la siniestralidad a la baja y menores presiones en los costos de reaseguro. La siniestralidad es un indicador clave en la industria de seguros que refleja la cantidad de reclamaciones que reciben las compañías aseguradoras en relación con el total de pólizas emitidas. Una siniestralidad a la baja indica que se han registrado menos eventos que requieren compensaciones, lo que se traduce en ahorros para las aseguradoras y sus clientes.
Por otro lado, la reducción de las presiones en los costos de reaseguro también contribuye a esta mejora en las condiciones de los contratos de seguro. El reaseguro es un mecanismo que utilizan las aseguradoras para transferir parte del riesgo que asumen a otras compañías especializadas en esta actividad. Cuando los costos de reaseguro disminuyen, las aseguradoras pueden ofrecer mejores tarifas a sus clientes, lo que beneficia a las empresas peruanas que buscan proteger sus operaciones y activos.
Esta noticia es bien recibida por el sector empresarial en un contexto en el que la estabilidad y la protección de los recursos son fundamentales para la continuidad de los negocios. Contar con seguros adecuados y a precios competitivos es una herramienta clave para enfrentar los imprevistos y mantener la solidez financiera de las empresas.
El compromiso de las aseguradoras de tratar "con más cariño" a las empresas peruanas este año refleja la importancia que le dan al mercado local y su voluntad de contribuir al desarrollo económico del país. Se espera que estas condiciones favorables en los contratos de seguro impulsen a las empresas a fortalecer su protección y a tomar decisiones más informadas en materia de gestión de riesgos. La colaboración entre el sector empresarial y el sector asegurador es fundamental para construir un entorno de negocios sólido y resiliente ante los desafíos del mercado.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
