Casi el 80% de motocicletas en Perú carecen de Seguro Obligatorio SOAT

Casi el 80% de motocicletas en Perú carecen de Seguro Obligatorio SOAT

La gravedad de los accidentes de tránsito que corresponden a vehículos menores, como son las motocicletas o los mototaxis, es mayor que en el resto de medios de transporte. Sin embargo, la penetración del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en este segmento es muy reducida en el país, advierte la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 07.03.2025

La alarmante cifra de que cuatro de cada cinco motocicletas en Perú no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ha encendido las alarmas entre las autoridades y la población. Este dato, revelado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), muestra una preocupante tendencia en un país donde los accidentes de tránsito, particularmente los que involucran vehículos menores como motos y mototaxis, son más frecuentes y a menudo más graves que en otros medios de transporte.


Carlos Izaguirre, superintendente adjunto de seguros de la SBS, ha enfatizado la necesidad de una mayor difusión y concientización sobre la importancia del SOAT. “Si sufres un accidente en una moto, la probabilidad de que tengas que pasar por la clínica o el hospital es mayor”, señala. Esta realidad pone de manifiesto la urgencia de informar a los conductores sobre los beneficios del SOAT, que no solo proporciona cobertura médica, sino que también garantiza atención inmediata ante un siniestro.


La penetración del SOAT entre las motocicletas se ha mantenido en un preocupante 20% desde el inicio de 2023, sin señales de mejora significativa. En contraste, la cobertura del SOAT en otros vehículos se aproxima al 90%, lo que evidencia un marcado rezago en la adopción de este seguro por parte de los motociclistas. Esta disparidad plantea la necesidad de estrategias más efectivas para fomentar su uso, especialmente en un contexto donde la siniestralidad en motos es notablemente alta.


Uno de los factores que influye en la escasa aceptación del SOAT es el costo de la prima anual, que para motos en Lima oscila entre S/ 550 y S/ 1,000. Esta cifra es considerablemente más alta que la prima para automóviles, que varía entre S/ 99 y S/ 250. Aunque los precios en provincias suelen ser más bajos, muchos motociclistas aún podrían considerar estas tarifas como una carga financiera. Sin embargo, la SBS ha indicado que la digitalización del SOAT ha contribuido a una reducción en los costos operativos, sugiriendo que podría haber oportunidades para bajar las primas en el futuro.


Izaguirre ha señalado que, si bien los costos de atención médica han aumentado debido a los avances tecnológicos en el sector salud, la implementación del SOAT electrónico ha permitido a las aseguradoras reducir sus costos de distribución. Esto ha resultado en una disminución en la prima del SOAT en los últimos años, lo que sugiere que, al aumentar la adopción digital por parte de los conductores, se podrían generar aún más eficiencias y reducir costos.


Además, la SBS ofrece herramientas como el reporte SOAT/CAT, que permite a los usuarios verificar si un vehículo cuenta con esta póliza y si ha estado involucrado en accidentes. Esta información es crucial para fomentar la responsabilidad entre los conductores y reforzar la necesidad de asegurar sus vehículos.


La siniestralidad del SOAT en el mercado peruano, que alcanzó el 65.5% al cierre de 2024, ha mostrado un incremento respecto a diciembre de 2023. Este dato resalta una tendencia preocupante y subraya la urgencia de una respuesta más contundente por parte de las autoridades para abordar la falta de cobertura entre los motociclistas.


Más de 60% de los gastos en siniestros por parte de las aseguradoras se destinan a servicios médicos, lo que refuerza la necesidad de contar con un seguro que brinde protección en caso de accidentes. Sin embargo, la resistencia a adquirir el SOAT se mantiene, complicando aún más la situación para aquellos que se ven involucrados en un accidente sin la debida cobertura.


La SBS, junto a otras entidades, deberá intensificar sus esfuerzos para concienciar a la población sobre la importancia del SOAT. Iniciativas de educación y campañas informativas son fundamentales para cambiar las percepciones erróneas y fomentar un sentido de responsabilidad entre los motociclistas. Es un llamado a la acción que no puede ignorarse, ya que las vidas y la seguridad de miles de peruanos están en juego.

Ver todo Lo último en El mundo