
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 12.03.2025
La reciente medida adoptada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) marca un hito significativo en la regulación del sistema financiero del país, con un enfoque claro en la protección de los usuarios. Con la Resolución N.°00890-2025, se ha modificado el reglamento de conducta de mercado, especialmente en lo que respecta al seguro de desgravamen. Esta resolución no solo se alinea con las mejores prácticas internacionales, sino que también busca establecer un marco más justo y transparente para los consumidores.
Uno de los puntos más destacados de esta nueva normativa es que el seguro de desgravamen ahora solo puede ser un requisito indispensable en la contratación de créditos hipotecarios destinados a la vivienda. Este cambio representa un avance considerable, ya que permite a los consumidores acceder a otros tipos de créditos, como los de consumo o las tarjetas de crédito, sin la obligación de adquirir un seguro de desgravamen. Esto amplía significativamente las opciones disponibles para los usuarios, quienes podrán tomar decisiones más informadas y alineadas a sus necesidades financieras.
Además, la normativa establece que las entidades financieras están obligadas a ofrecer al menos una alternativa que no condicione la contratación de un seguro de desgravamen para productos que no sean hipotecarios. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la transparencia y la elección informada son fundamentales para la confianza del consumidor. La SBS exige que la información sobre estas opciones sea comunicada de manera clara y previa a la firma del contrato, lo que contribuye a empoderar a los usuarios y a fomentar una cultura de responsabilidad financiera.
La resolución también introduce un componente importante en términos de transparencia en los costos asociados con el seguro de desgravamen. Las entidades financieras deberán publicar en sus sitios web información detallada sobre el costo de la prima del seguro, así como el cargo correspondiente por la comercialización que realiza la entidad. Este nivel de transparencia es crucial para que los consumidores puedan comparar y evaluar diferentes opciones de manera efectiva, reduciendo la posibilidad de sorpresas desagradables en el futuro.
Asimismo, se consideran prácticas abusivas ciertas acciones anteriormente comunes, como el cobro de la prima por seguro de desgravamen de manera dividida o la exigencia de establecer como único beneficiario a la entidad que otorga el crédito. Estas prácticas han sido objeto de críticas por parte de los consumidores y la SBS ha tomado medidas concretas para erradicarlas, lo cual es un paso positivo hacia una mayor equidad en las relaciones entre entidades y usuarios.
Un aspecto que no debe pasarse por alto es la regulación del cobro de la prima, la cual deberá realizarse únicamente en la moneda de la línea de crédito otorgada. Esto elimina la confusión que muchas veces se presentaba cuando las primas eran cobradas en diferentes monedas, lo que complicaba el entendimiento y la gestión de los pagos por parte de los usuarios.
La SBS también ha puesto el foco en la inclusión, estableciendo que las entidades financieras deben desarrollar políticas y procedimientos específicos para atender a personas con discapacidad. Esto es un avance significativo que busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los productos y servicios financieros, sin importar sus condiciones físicas.
El plazo de 180 días que se ha concedido a las entidades para adecuarse a estas nuevas medidas es un período razonable que permitirá a las instituciones realizar los ajustes necesarios en sus operaciones. Sin embargo, es fundamental que este tiempo se utilice de manera efectiva para cumplir con las exigencias de la SBS y, más importante aún, para mejorar la experiencia de los usuarios.
La implementación de estas regulaciones no solo tiene un impacto en el comportamiento de las entidades financieras, sino que también puede influir en la percepción del público sobre la industria en general. A medida que se implemente esta normativa, será crucial monitorear sus efectos en la satisfacción de los consumidores y en la confianza que tienen en el sistema financiero.
En resumen, la Resolución N.°00890-2025 de la SBS representa un paso valioso hacia la protección de los derechos de los usuarios en el ámbito financiero y de seguros. Al fomentar la transparencia, la inclusión y la equidad, se espera que esta normativa contribuya a construir un sistema financiero más justo y accesible para todos. Con el tiempo, la adaptación a estas nuevas reglas podría transformar positivamente el panorama del crédito en el país, beneficiando tanto a los consumidores como a las entidades que operan en un marco regulatorio más claro y justo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
