Tragedia en Real Plaza Trujillo revela fallas en seguridad y seguros comerciales

Tragedia en Real Plaza Trujillo revela fallas en seguridad y seguros comerciales

El colapso del techo en el Real Plaza Trujillo dejó seis muertos y más de ochenta heridos, revelando fallas en seguridad y seguros de emergencias.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 27.02.2025
La reciente tragedia en el Real Plaza Trujillo, donde el colapso del techo del patio de comidas dejó a seis personas fallecidas y más de ochenta heridas, ha encendido un debate crucial sobre la seguridad en los centros comerciales y la efectividad de los seguros ante emergencias de esta magnitud. Este lamentable incidente no solo ha puesto de relieve la vulnerabilidad de estos espacios, que atraen a miles de visitantes diariamente, sino que también ha subrayado la importancia de comprender el funcionamiento de las pólizas de seguros que deberían proteger a los afectados. En conversación con Mario Ríos, coordinador del observatorio de legislación en salud de la Universidad Cayetano Heredia, se esclarece que todos los centros comerciales están obligados a contar con seguros de vida y contra accidentes antes de iniciar operaciones. Sin embargo, esta normativa no siempre se cumple. En muchos casos, las pólizas no se activan de manera inmediata en el momento de una emergencia, lo que puede dejar a las víctimas desamparadas en un momento crítico. Ríos pone de manifiesto que, para poder acceder a las coberturas, es imperativo que los establecimientos mantengan sus pagos de seguros al día. En el caso específico del Real Plaza de Trujillo, se ha indicado que el centro comercial no contaba con una póliza activa, lo que podría resultar en un vacío de responsabilidad en esta tragedia. "Sin una póliza vigente, no se puede activar ninguna cobertura, lo que deja a las víctimas sin el respaldo necesario", señala Ríos, enfatizando la responsabilidad de las empresas en garantizar la seguridad de los asistentes. La importancia de los seguros contra accidentes se hace evidente cuando se considera que estos están diseñados para cubrir los costos asociados a cualquier incidente ocurrido en el establecimiento. Desde caídas en pisos mojados hasta accidentes en áreas recreativas, la responsabilidad recae en la empresa, que debe garantizar la seguridad de sus visitantes y tener los seguros necesarios activos para responder en caso de un siniestro. El abogado Juan Valera explica que, en caso de que una persona haya sufrido un accidente, es fundamental presentar la documentación que compruebe su situación actual y realizar la solicitud pertinente a la aseguradora para poder acceder a los beneficios del seguro. Por otro lado, si la víctima ha fallecido, será necesario adjuntar, además de la solicitud, ciertos documentos que acrediten la condición del fallecido. La variación en los montos de indemnización por accidentes en centros comerciales es otro aspecto relevante a considerar. Según Valera, la indemnización depende de diversos factores, incluyendo el tipo de seguro contratado. Por ejemplo, el Seguro Vida Ley, que cubre a los trabajadores desde su primer día de empleo, establece tarifas específicas para indemnizaciones en caso de fallecimiento natural y accidental. En caso de que la muerte sea accidente, los beneficiarios recibirán el equivalente a treinta y dos remuneraciones mensuales que hubiera percibido el trabajador antes del incidente. Este esquema de indemnización busca proporcionar un respaldo financiero significativo a las familias afectadas. Sin embargo, destaca Valera, es crucial diferenciar entre la indemnización por muerte accidental y la cobertura por hospitalización, ya que cada una tiene características y finalidades distintas. La indemnización por muerte accidental se otorga a los beneficiarios de quienes fallecen como consecuencia de un accidente, cubriendo así la pérdida sufrida. Por otro lado, la cobertura por hospitalización se refiere a los beneficios que un seguro de salud ofrece para cubrir gastos médicos derivados de la atención hospitalaria, lo cual incluye desde tratamientos hasta medicamentos. Esta diversidad en las coberturas subraya la necesidad de que los consumidores comprendan bien sus pólizas y se aseguren de que están adecuadamente protegidos. La tragedia en el Real Plaza de Trujillo pone de relieve la necesidad urgente de revisar las normativas que regulan la seguridad en los centros comerciales y los seguros asociados a ellos. Es fundamental que tanto los consumidores como los operadores de estos establecimientos conozcan sus derechos y responsabilidades, y que se garantice un cumplimiento estricto de las pólizas de seguros para proteger a los visitantes en casos de emergencia. La atención a la seguridad en los centros comerciales no puede ser vista solo como una obligación legal, sino como un compromiso ético hacia la protección de la vida y el bienestar de las personas que los frecuentan. En un mundo donde la asistencia inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, es crucial que se implementen medidas efectivas para asegurar que los seguros respondan de forma oportuna y adecuada ante cualquier eventualidad. La tragedia debe servir como un llamado a la acción para todos los actores involucrados en la seguridad y atención a incidentes en espacios públicos.
Ver todo Lo último en El mundo