
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 26.02.2025
El ecosistema de las insurtech, que en años recientes había prometido revolucionar la industria de los seguros mediante la integración de tecnología y modelos de negocio innovadores, se enfrenta a una dura realidad en 2024. Desde los récords alcanzados en 2021, el sector ha vivido un declive constante en la captación de financiación, alcanzando niveles que no se veían desde 2017. Esta tendencia ha suscitado preocupación entre los actores del mercado y ha llevado a muchos a cuestionar el futuro de estas startups.
La situación es especialmente preocupante dado que las expectativas eran altas. Se pensó que la flexibilización de los tipos de interés y el creciente interés de los fondos de inversión en proyectos disruptivos, junto a la explosión del uso de la inteligencia artificial, podrían servir como catalizadores para insuflar nueva vida al sector. Sin embargo, nada de esto ha logrado revertir la caída. Por tercer año consecutivo, las insurtechs han visto cómo su potencial de financiación se estrecha en un mercado global que parece cada vez más reacio a invertir en estas iniciativas.
El declive es palpable no solo en la cantidad de fondos recaudados, sino también en el número de rondas de inversión cerradas. Según datos recientes, el número de operaciones relacionadas con insurtech se redujo en un 28% interanual, pasando de 500 transacciones en 2023 a solo 362 en 2024. Este representa el número más bajo de rondas de financiación en un año desde 2016, lo que refleja una pérdida de interés alarmante por parte de los inversores.
Uno de los factores que ha contribuido a este estancamiento es la falta de megarrondas, aquellas transacciones que sobrepasan los 100 millones de dólares. A pesar de que en 2024 se registró una operación adicional a la del año anterior, el total de acuerdos de este tipo se limitó a siete, con un valor agregado de 1.100 millones de dólares. Esto contrasta con la abundancia de estas grandes transacciones que caracterizaban años anteriores, lo que ha llevado a una disminución drástica en las cifras totales de financiación.
El cuarto trimestre de 2024 fue particularmente sombrío, ya que no se registró ninguna megarronda en este periodo. El acuerdo más significativo lo llevó a cabo la startup india SarvaGram, que captó 67 millones de dólares en un financiamiento moderado en comparación con los estándares del sector. Este dato pone de manifiesto la falta de movimientos significativos en el sector, lo que puede ser un indicativo de que los inversores están adoptando un enfoque más cauteloso.
El panorama se torna aún más desalentador cuando se considera la disminución en la actividad de los inversores especializados en insurtech. El número de inversores que realizaron cinco o más operaciones de capital en startups de seguros ha caído drásticamente, pasando de 57 en 2021 a solo siete en 2024. Esta tendencia revela no solo una falta de confianza en el sector, sino también una reestructuración en la forma en que los fondos están dirigiendo sus recursos.
Ante esta situación, muchos expertos del sector se preguntan si estamos viviendo el final de una era de innovación en el ámbito de los seguros. La falta de interés por parte de los inversores instiga a una reflexión sobre las expectativas que se tenían originalmente y si estas startups podrán adaptarse a un entorno tan cambiante. Las insurtechs que aún se encuentran en la batalla por la financiación tendrán que demostrar su capacidad para innovar y ofrecer soluciones que realmente resuenen con las necesidades del mercado.
El desafío al que se enfrentan las startups de insurtech no es trivial. Si bien el potencial para revolucionar la industria sigue presente, ahora es más importante que nunca que estas empresas demuestren un valor tangible y sostenido. La búsqueda de capital puede ser cada vez más competitiva, y la diferenciación se volverá un factor crucial para atraer a inversores que son cada vez más escépticos.
Finalmente, la caída de la financiación en insurtech plantea interrogantes sobre el futuro de la industria de seguros en su conjunto. ¿Podrán las startups adaptarse y reinventarse ante un panorama adverso? O, por el contrario, ¿será este el comienzo del fin para muchas de estas innovadoras empresas? Lo que es indiscutible es que el sector de insurtech se encuentra en una encrucijada, y solo el tiempo dirá cuál camino tomará a partir de este complicado 2024.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
