Las aseguradoras proponen póliza obligatoria para edificios en Perú ante desastres naturales. Promueven resiliencia y protección financiera.

Las aseguradoras proponen póliza obligatoria para edificios en Perú ante desastres naturales. Promueven resiliencia y protección financiera.

Propuesta de aseguradoras en Perú: póliza obligatoria para edificios y Seguro Agrícola Catastrófico destacan importancia de protección ante desastres naturales. Apoyo a resiliencia del país y sectores vulnerables.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 21.06.2024

Las aseguradoras en Perú han propuesto la implementación de una póliza obligatoria para los edificios de viviendas, con el objetivo de resguardar la infraestructura pública y privada ante desastres naturales que puedan ocasionar importantes pérdidas económicas al país. César Rivera, gerente general de Pacífico Seguros, resaltó la necesidad de contar con un seguro para proteger no solo los bienes materiales, sino también los servicios públicos esenciales como puentes, colegios, postas médicas y locaciones policiales, que hoy en día no cuentan con una cobertura asegurada. Rivera hizo hincapié en la importancia de implementar políticas públicas que promuevan la resiliencia del país frente a eventos catastróficos, señalando que destinar una fracción mínima del presupuesto público a asegurar la infraestructura podría resultar beneficioso en el largo plazo. Asimismo, destacó la necesidad de garantizar la protección de los edificios multifamiliares, donde es común encontrar discrepancias en la contratación de seguros entre los propietarios de los departamentos y en las áreas comunes. En este sentido, Alberto Vásquez, gerente general de La Positiva Seguros, resaltó la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) en Perú, una iniciativa que busca proteger a los agricultores de menores recursos frente a eventos climáticos adversos que puedan afectar sus cultivos destinados principalmente a la subsistencia. Vásquez destacó que, en muchos casos, son las políticas públicas las que impulsan la contratación de seguros en segmentos de la población que de otra manera no accederían a este tipo de protección. Durante la campaña agrícola 2022-2023, el SAC demostró su eficacia al pagar indemnizaciones por un total de S/ 49 millones a 182 mil agricultores afectados en las diversas regiones del Perú. Estas compensaciones se otorgaron por daños provocados por lluvias excesivas, granizo, altas temperaturas, inundaciones, incendios, entre otros eventos climáticos que perjudican las cosechas y la producción agrícola en el país. Según datos proporcionados por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), las regiones que recibieron las mayores indemnizaciones durante la campaña agrícola fueron Puno, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco, evidenciando la importancia de contar con mecanismos de protección financiera para los sectores más vulnerables de la población ante situaciones de emergencia. La implementación de seguros obligatorios tanto para la infraestructura pública como para los sectores agrícolas podría ser clave para fortalecer la resiliencia del país ante futuros desastres naturales.

Ver todo Lo último en El mundo