
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 02.06.2024
La importancia del acceso a los seguros en el Perú ha sido tema de discusión entre expertos del sector durante el Insurance Day 2024, un evento organizado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). En este encuentro, cuatro CEO de aseguradoras locales compartieron sus perspectivas sobre los desafíos que enfrenta el país en términos de aseguramiento y las posibles soluciones para impulsar una mayor cobertura.
Uno de los puntos resaltados por los expertos fue la falta de conciencia y educación sobre la importancia del aseguramiento en la población peruana. Fernando Ríos, gerente general de Rímac Seguros, señaló que muchas micro y pequeñas empresas (mypes) deciden no contratar seguros debido a sus presupuestos ajustados y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que estos pueden aportar en caso de siniestros que afecten su continuidad.
Además, se destacó la necesidad de crear una oferta de productos de seguros que se adapten a las necesidades específicas de las empresas y las personas en el país. Para ello, es fundamental cambiar el modelo de negocio y distribución, así como comprender a profundidad los hábitos y comportamientos de los distintos segmentos de la población, como mencionó Ríos. Según él, entender la demanda de manera personalizada es clave para construir las bases de un buen aseguramiento.
Por otro lado, la vulnerabilidad del país ante eventos naturales, como los terremotos, también fue abordada en el panel de discusión. Alberto Vásquez, gerente general de La Positiva Seguros, resaltó la importancia de contar con seguros que protejan a las viviendas y otros bienes en un país altamente sísmico como el Perú. Sin embargo, la baja penetración de seguros en este ámbito evidencia la falta de conciencia aseguradora en la población.
En cuanto a la labor de las entidades financieras en la promoción del acceso a los seguros, Edgar Gómez, gerente general de BNP Paribas Cardif Perú, destacó el papel fundamental de las microfinancieras y cajas municipales en acercar los servicios financieros a las zonas más remotas del país. Según él, estas instituciones permiten que un gran porcentaje de peruanos tenga acceso a algún tipo de servicio financiero, contribuyendo así a la inclusión financiera en el país.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, aún persisten desafíos importantes en el camino hacia un mayor acceso a los seguros en el Perú. César Rivera, gerente general de Pacífico Seguros, destacó la necesidad de fortalecer la educación financiera desde una edad temprana, para que los ciudadanos comprendan la importancia del aseguramiento y puedan confiar en él. Asimismo, se resaltó la importancia de establecer alianzas entre el sector asegurador, las instituciones privadas y el Gobierno para promover políticas públicas que fomenten el aseguramiento en la población.
En conclusión, el acceso a los seguros en el Perú sigue siendo un reto que requiere la colaboración de diversos actores para impulsar una mayor conciencia aseguradora y ofrecer soluciones de protección a la población. A través de la educación, la personalización de productos y la colaboración entre sectores, el país podrá avanzar hacia un sistema de aseguramiento más inclusivo y efectivo para todos sus ciudadanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
