
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 26.03.2024
Las aseguradoras españolas han atravesado un 2023 complicado, marcado por el repunte de la inflación y el aumento de la siniestralidad derivada de la mayor movilidad tras la pandemia de Covid-19. Este panorama ha puesto en aprietos al sector, especialmente a las divisiones de automóviles, que han visto comprometida su rentabilidad.
Según analistas, la "tardanza" en actualizar tarifas en el ramo de no vida en comparación con el resto del sector europeo ha sido uno de los principales factores que han contribuido a esta situación. A pesar de meses con un incremento acelerado de precios, se espera que la recuperación del negocio llegue este año, aunque será en la segunda mitad del ejercicio cuando los resultados comiencen a tomar forma.
Desde Bank of America se muestran optimistas respecto a un cambio de tendencia en el sector asegurador este año, destacando las "excelentes oportunidades" que presenta el mercado de seguros nacional. Sin embargo, una de las debilidades identificadas es la agresiva competencia que ha llevado a una disminución generalizada de precios en los últimos años, especialmente en el seguro de coche.
La ratio combinada en el segmento de automóviles ha superado el 100% en el último año, lo que indica pérdidas técnicas, en contraste con el promedio de apenas el 90% registrado hace cuatro años en las aseguradoras cotizadas. Se destaca también una composición de mercado atomizada, donde las cinco principales aseguradoras acaparan una cuota ligeramente superior al 60%.
Se espera que la moderación de la inflación favorezca al sector asegurador, y que, al igual que en otros países europeos, España esté cerca de abandonar los números rojos. El informe de Bank of America enfatiza que, aunque las aseguradoras cotizadas pueden perder cuota a corto plazo frente a las mutuas, esto debería normalizarse en la segunda mitad del año.
En cuanto a compañías específicas, se destaca la estrategia de optimización de Línea Directa, que ha llevado a una reducción del 5% en su cartera de clientes. En el caso de Mapfre, la subida de primas ha resultado en una disminución del 2% en su cartera, mientras que Mutua Madrileña ha ganado clientes al encarecer menos los seguros que el resto.
En resumen, se espera que el negocio de seguros en España experimente una recuperación en el segundo semestre del año, impulsado por la estabilización del mercado y las medidas adoptadas por las aseguradoras para hacer frente a los desafíos actuales.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
