El auge de las hipotecas inversas: un mercado en expansión con potencial en España y Europa

El auge de las hipotecas inversas: un mercado en expansión con potencial en España y Europa

El mercado de hipotecas inversas crece mundialmente, superando los 45.000 millones de euros en 2023. En España, este producto financiero gana relevancia como opción para complementar ingresos de personas mayores propietarias de viviendas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 25.03.2024
El mercado global de las hipotecas inversas continúa en expansión y se espera que supere los 45.000 millones de euros para el año 2023, según un informe que recopiló datos de trece países, incluyendo España. Este producto financiero, diseñado para que las personas mayores puedan obtener un complemento de sus ingresos utilizando el valor de su vivienda sin perder la propiedad ni el derecho de uso de la misma, está ganando cada vez más relevancia en un contexto de incremento del coste de la vida y la inflación. El estudio destacó la creciente necesidad de las hipotecas inversas, con un volumen anual de préstamos bajo este formato superando los 15.500 millones de euros y proyectando un drástico aumento en el futuro. Se identificó a los bancos como los principales proveedores de financiación para este tipo de hipotecas, aunque las compañías de seguros también juegan un papel relevante en el mercado, así como en las operaciones de titulización y emisión de deuda. Además de las hipotecas inversas, otra modalidad común de monetización de la vivienda son las operaciones de venta de nuda propiedad, que implican la venta de un derecho real sobre un bien inmueble sin el derecho a su posesión y disfrute. Estas opciones se ofrecen a partir de los 55 o 60 años, con un interés fijo en la mayoría de los casos, aunque en algunos países también se ofrece a tipo variable. A pesar del potencial de crecimiento de este mercado, el estudio identificó la falta de conocimiento por parte de los potenciales clientes y la financiación insuficiente como barreras principales. En España, donde el 89% de las personas mayores de 65 años son propietarias de vivienda, la hipoteca inversa podría ser una solución para aquellos que dependen en exceso de la pensión pública. En este sentido, el consejero delegado de Óptima Mayores resaltó el potencial de crecimiento de la hipoteca inversa en España y la necesidad de garantizar un asesoramiento independiente, establecer claramente los consumos de capital y promover incentivos fiscales para el desarrollo del mercado. A nivel europeo, se observa la entrada de nuevas empresas innovadoras en el mercado de las hipotecas inversas, con la intención de ofrecer nuevas opciones de financiación y fomentar un entorno facilitador para que este mercado alcance su máximo potencial. En España, Mapfre y Banco Santander recibieron autorización para comercializar la hipoteca inversa el año pasado, aunque se ha generado controversia debido a críticas de asociaciones de consumidores como Adicae, quienes argumentan que el producto tiene una rentabilidad desfavorable para los clientes. Con un aumento significativo en el número de operaciones de hipotecas inversas aprobadas en 2022 en comparación con el año anterior, según datos del Consejo General del Notariado, parece que este mercado continuará creciendo y evolucionando en los próximos años, ofreciendo nuevas opciones financieras para las personas mayores propietarias de viviendas.
Ver todo Lo último en El mundo