Mapfre advierte sobre la expansión del Reglamento Europeo de IA

Mapfre advierte sobre la expansión del Reglamento Europeo de IA

Mapfre advierte sobre la necesidad de regular la Inteligencia Artificial para garantizar seguridad jurídica y destaca la posible replicación del Reglamento Europeo de IA en otros mercados. Se resalta la importancia de la protección de datos y la inversión en formación de expertos en IA Generativa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 19.03.2024
Mapfre prevé que el Reglamento Europeo de IA sea copiado en otros mercados y rebaja el entusiasmo con la IA La compañía aseguradora Mapfre ha advertido sobre la necesidad de regular de manera adecuada el uso de la Inteligencia Artificial (IA), haciendo hincapié en la importancia de la seguridad jurídica en este ámbito. Durante la presentación del informe "Explorando el mañana: el rol de las aseguradoras en una sociedad marcada por la IA Generativa", realizada por Miguel Ángel Rodríguez, director de innovación en Mapfre, se destacó que el nuevo Reglamento Europeo de IA podría ser replicado en otros mercados, tal como sucedió con el Reglamento Europeo de Protección de Datos. Según Mapfre, países como Brasil, México y Perú podrían seguir el ejemplo de la Unión Europea en la regulación de la IA, teniendo en cuenta la necesidad de establecer marcos legales que garanticen la protección de los datos y la seguridad en el uso de esta tecnología emergente. El informe presentado por la aseguradora contempla diferentes escenarios respecto al impacto que la IA Generativa tendrá en la sociedad y en las empresas en el futuro. Se analizan aspectos como la creación o pérdida de puestos de trabajo, la regulación necesaria para su implementación y la inversión requerida para su desarrollo. A pesar de la relevancia que la IA tendrá en el mundo empresarial, Mapfre ha mostrado prudencia en cuanto a su adopción y ha destacado la importancia de la eficiencia energética de esta tecnología. Bárbara Fernández, subdirectora de Mapfre Innovación, señaló que aún existen desafíos en términos de costos y eficiencia en comparación con tecnologías actuales como los buscadores web convencionales. En cuanto al sector asegurador, Mapfre ha subrayado la necesidad de una regulación específica en el uso de datos, así como la importancia de invertir en formación para nuevos expertos en IA Generativa, incluyendo perfiles no solo técnicos, sino también de ciencias sociales y humanidades. Ante un panorama de incertidumbre y rápidos avances tecnológicos, Mapfre enfatiza la importancia de adoptar un enfoque cauteloso y reflexivo en la incorporación de la IA en sus operaciones, priorizando la seguridad, la ética y la formación de profesionales especializados en este campo en constante evolución.
Ver todo Lo último en El mundo