Política de Telus Health genera controversia entre empleados de la filial de servicios de salud

Política de Telus Health genera controversia entre empleados de la filial de servicios de salud

Telus Health genera controversia al vincular reembolso de recetas a su farmacia virtual, limitando elección de empleados y cuestionando competencia en sector farmacéutico.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 19.03.2024
En medio de un panorama de cambios en el sector de la salud, la filial de servicios de salud de Telus Communications ha implementado una nueva política que ha generado controversia entre sus empleados. Según informes de CBC News, los trabajadores de Telus Health solo recibirán reembolso por ciertas recetas de medicamentos si las surten a través de la propia farmacia virtual de la compañía. Esta medida, que entró en vigor el 1 de marzo, ha despertado la preocupación de los empleados, quienes sienten que se les está limitando la libertad de elección en cuanto a dónde surtir sus recetas. La nueva política de Telus Health establece que su "farmacia virtual" es el "proveedor preferido" para el plan grupal de medicamentos recetados, argumentando que ofrece tarifas más bajas que el promedio de la industria. La situación ha provocado frustración entre los empleados, quienes temen perder la flexibilidad de obtener sus medicamentos en farmacias de su elección, especialmente aquellos que residen en zonas rurales y podrían enfrentar dificultades logísticas al depender exclusivamente de la farmacia virtual de la empresa. En un contexto donde las redes de farmacias preferidas se vuelven cada vez más comunes en Canadá, la Asociación Canadiense de Farmacéuticos ha expresado su preocupación sobre los posibles efectos de estas prácticas en la competencia en el sector farmacéutico. La regulación de las PPN para fomentar la competencia es una de las propuestas planteadas por la CPhA. Telus Health, una empresa especializada en salud virtual que ha adquirido varias empresas de telesalud en los últimos años, ha defendido su política como una medida estándar en la industria farmacéutica que busca ofrecer beneficios adicionales, como un mejor coseguro y tarifas de dispensación reducidas. El debate sobre la influencia de las aseguradoras en el sector farmacéutico no es exclusivo de Canadá. En Estados Unidos, los administradores de beneficios farmacéuticos (PBM) han sido objeto de investigaciones sobre sus prácticas, incluida la orientación de pacientes hacia farmacias afiliadas. Expertos advierten que estas dinámicas pueden limitar la competencia y afectar el acceso a los medicamentos recetados. En este contexto, la decisión de Telus Health de vincular el reembolso de ciertas recetas a su farmacia virtual plantea interrogantes sobre la relación entre los empleadores, los proveedores de servicios de salud y los beneficios para los empleados. La situación en Canadá refleja una tendencia global donde las empresas buscan controlar los costos de los medicamentos, pero también plantea el desafío de garantizar la libre elección y el acceso equitativo a la atención médica para los trabajadores.
Ver todo Lo último en El mundo