Mapfre advierte sobre riesgos de la inteligencia artificial en el sector asegurador

Mapfre advierte sobre riesgos de la inteligencia artificial en el sector asegurador

Mapfre advierte sobre riesgos de inteligencia artificial en seguros y ciberseguridad, planteando desafíos y oportunidades para el sector. Es crucial adaptarse de forma ética y responsable.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 19.03.2024
La aseguradora española Mapfre ha lanzado una advertencia sobre los riesgos que la inteligencia artificial (IA) conlleva en el sector de los seguros, especialmente en lo relacionado con el fraude en siniestros y la ciberseguridad. En un informe detallado, la compañía destaca la preocupación ante la sofisticación creciente de los ataques de fraude en ciberataques y siniestros, impulsados por la democratización de herramientas que permiten falsificar imágenes, audios y vídeos. Según Mapfre, la inteligencia artificial generativa también plantea amenazas en forma de ataques de "malware" difíciles de detectar, capaces de comprometer los sistemas informáticos tanto de grandes empresas como de pequeñas y medianas empresas. Además, brinda a los ciberdelincuentes la capacidad de suplantar identidades de manera natural, lo que aumenta la necesidad de protección mediante seguros con coberturas adecuadas y servicios destinados a prevenir, detectar y recuperar sistemas tras ataques cibernéticos. La implementación de la IA en el sector asegurador también se ve reflejada en el ámbito sanitario, donde se espera que esta tecnología aumente la productividad y mejore la interacción con los pacientes a través de asistentes personales. Sin embargo, Mapfre advierte sobre posibles efectos negativos, como una mayor dependencia de la tecnología que podría agravar problemas de salud física y mental entre los usuarios. Además, la aseguradora subraya la importancia de cumplir con las regulaciones sobre IA, que se espera sean más estrictas en Europa y se extiendan a otros mercados internacionales. Para hacer frente a estos desafíos, las empresas aseguradoras necesitarán contar con expertos en tecnología, datos, seguridad, cumplimiento regulatorio y ética, lo que requerirá la incorporación de perfiles diversos, incluidos especialistas en humanidades y ciencias sociales. Mapfre ha planteado varios escenarios posibles para la evolución de la IA en los próximos cinco años, desde un desarrollo avanzado con adopción masiva y beneficios significativos, hasta un escenario más conservador con limitaciones en la adopción y un impacto marginal en el sector asegurador. Asimismo, la aseguradora contempla escenarios donde la regulación excesiva podría limitar los usos de la IA o donde un pequeño número de empresas tecnológicas controlan su evolución, restringiendo su adopción masiva. En conclusión, la IA ofrece oportunidades y desafíos significativos para el sector de los seguros, y adaptarse de manera adecuada a esta nueva realidad será fundamental para garantizar la protección de las empresas y los clientes, así como para asegurar un uso ético y responsable de esta tecnología en constante evolución.
Ver todo Lo último en El mundo