
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 18.03.2024
Sarah Feldman, de 35 años, se vio envuelta en una pesadilla burocrática y emocional cuando el Centro Médico Mount Sinai dejó de formar parte de la red de su aseguradora, UnitedHealthcare, el pasado 1 de marzo. Lo que parecía ser una disputa entre dos gigantes de la industria de la salud, se convirtió en un dolor de cabeza para Feldman y muchos otros pacientes que se enfrentan a la repentina desaparición de su cobertura de salud dentro de la red.
El caso de Feldman no es único. A lo largo de los últimos meses, ha habido un incremento significativo en las disputas de contratos entre grandes sistemas hospitalarios y aseguradoras, lo que ha dejado a los pacientes en una situación vulnerable y llena de incertidumbre. La creciente guerra de precios en el mercado de la salud ha llevado a situaciones como la vivida por Feldman, donde de un día para otro, la red de proveedores de salud a la que solían acceder ya no está disponible para ellos.
Esta situación pone de manifiesto una de las injusticias del sistema de seguro médico, donde los pacientes se ven atrapados en medio de negociaciones comerciales que escapan a su control. A menudo, los pacientes eligen un plan de seguro basado en la cobertura de sus médicos y hospitales preferidos, solo para descubrir que esa cobertura puede desaparecer en cualquier momento durante el término de la póliza.
Expertos en el tema señalan que las cancelaciones de contratos entre proveedores y aseguradoras están en aumento, lo que pone en riesgo la continuidad de la atención médica de los pacientes. La falta de regulación en este aspecto ha dejado a los consumidores vulnerables ante estos cambios repentinos, sin tener la posibilidad de cambiar de plan de seguro fuera de los períodos de inscripción abierta.
Es imperativo que los reguladores estatales y federales intervengan para proteger los intereses de los pacientes y garantizar la continuidad de su atención médica. Obligar a los proveedores y aseguradoras a mantener sus contratos durante todo el término de las pólizas de los pacientes sería un paso en la dirección correcta para evitar que situaciones como la vivida por Sarah Feldman se repitan.
En un sistema de salud cada vez más complejo y burocrático, los pacientes merecen contar con la tranquilidad de que su cobertura de salud dentro de la red no se desvanecerá de la noche a la mañana, dejándolos en una situación de desamparo y estrés innecesario. La salud y la cordura de los pacientes no deberían estar en juego por disputas comerciales que no les conciernen. Es hora de que se tomen medidas para proteger a quienes más lo necesitan en el sistema de salud.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
