
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 15.03.2024
La aseguradora Mapfre ha anunciado la aprobación de un dividendo complementario de 0,09 euros por acción, en la junta general de accionistas celebrada recientemente bajo la dirección de su presidente y consejero delegado, Antonio Huertas. Este dividendo se suma a los 0,06 euros por título entregados previamente en noviembre, alcanzando así un dividendo total de 0,15 euros, lo que representa un incremento del 3,4% con respecto al año anterior y un monto total de 461 millones de euros.
El aumento en el dividendo está respaldado por los sólidos resultados financieros de Mapfre en 2023, que registró beneficios de 692 millones de euros, un 7,7% más que en el ejercicio anterior. La compañía también alcanzó un récord en ingresos y primas, con cifras de 32.239 millones y 26.917 millones respectivamente, lo que supone un incremento del 9,2% en los ingresos y del 9,7% en las primas.
Además del anuncio del dividendo, Huertas presentó el plan estratégico 2024-2026 de Mapfre, en el que se establece el objetivo de un crecimiento medio del 6% en los ingresos, superando los 32.000 millones de euros en primas al final del trienio. Asimismo, se propone alcanzar un retorno sobre el capital promedio del 10% al 11%, así como un ratio combinado del 95% al 96%.
En cuanto a los desafíos, Huertas abordó los costos significativos que la compañía ha debido afrontar debido a fenómenos atmosféricos como el terremoto en Turquía y el huracán Otis en México, con un costo total de 159 millones de euros. Ante esta situación, Mapfre ha propuesto un diálogo con el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) para abordar la falta de cobertura adecuada, ya que según Huertas, el CCS solo cubre aproximadamente un 30% de los costos asociados a estos eventos.
En particular, el presidente de Mapfre señaló la limitada cobertura del CCS, que no incluye eventos como el temporal Filomena, que causó graves daños en la meseta central de España. Huertas argumentó que esta falta de cobertura adecuada está contribuyendo al aumento de los costos para las aseguradoras y reaseguradoras, lo que a su vez se traduce en un alza en el precio de las pólizas.
En resumen, Mapfre ha reafirmado su compromiso con sus accionistas al aprobar un dividendo atractivo y ha delineado ambiciosas metas de crecimiento a medio plazo, a pesar de los desafíos presentados por los fenómenos climáticos y las limitaciones en la cobertura del CCS.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
