
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 15.03.2024
En respuesta al aumento constante de las primas de seguros, provocado en gran medida por las pérdidas ocasionadas por eventos climáticos a nivel mundial, cada vez más empresas están recurriendo a los seguros cautivos como una estrategia para reducir costos. Estas empresas cautivas son entidades legales independientes creadas o utilizadas por una compañía para asegurar a sus propietarios y empresas afiliadas, ofreciendo una alternativa al seguro tradicional.
De acuerdo con la Encuesta Global de Manejo de Riesgos de AON, un 24% de las organizaciones en Puerto Rico ya operan con una compañía de seguros cautiva o una célula en un plan de activos segregados, y un 4% tiene planes de implementar esta estrategia en los próximos tres años. Esta tendencia refleja la creciente demanda de opciones innovadoras para gestionar riesgos y reducir costos en un entorno empresarial cada vez más complejo.
Karla Ruiz, directora del área de manejo de clientes de AON Puerto Rico, señaló que los clientes están mostrando un mayor conocimiento sobre la industria del seguro y buscan formas creativas de mitigar el riesgo. La opción de un seguro cautivo les permite transferir y asumir el riesgo de manera más controlada al crear su propia empresa para administrar dicho riesgo.
En Puerto Rico, el aumento de las primas de seguros en un rango del 10% al 20%, impulsado por las pérdidas millonarias a nivel global y factores como la inflación y la situación en Ucrania, ha llevado al 88% de las empresas encuestadas a informar sobre incrementos en sus primas. Asimismo, se espera que el clima y los desastres naturales se conviertan en el tercer mayor riesgo para la isla en los próximos tres años, subrayando la importancia de contar con estrategias sólidas de manejo de riesgos.
Aunque en Puerto Rico no existe una ley específica para aseguradoras cautivas, la Ley de Aseguradores y Reaseguradores Internacionales (Ley Núm. 399 del 2004) brinda un marco legal para la creación y operación de estas entidades. Según el abogado Antonio Ramírez, especialista en la industria, esta legislación permite a las empresas reasegurar riesgos y explorar opciones como los planes de activos segregados, que funcionan como compañías individuales dentro de un asegurador internacional autorizado en la isla.
Jaime González, presidente de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese), reconoció que el aumento de los seguros ha llevado a las empresas a buscar formas de ahorrar, como ajustar los deducibles o incluso eliminar ciertas líneas de seguro. Sin embargo, enfatizó la importancia de asesorarse con agentes corredores de seguros para tomar decisiones informadas sobre las coberturas más adecuadas para cada cliente.
En un entorno económico y empresarial desafiante, la adopción de estrategias como los seguros cautivos se vuelve cada vez más relevante para las empresas que buscan protegerse de riesgos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
