Advertencia sobre el fraude a aseguradoras: riesgos legales y financieros

Advertencia sobre el fraude a aseguradoras: riesgos legales y financieros

Joven detenido en Chiva por simular robo de móvil y defraudar a aseguradoras. El fraude puede llevar a multas de hasta 25.000€ y penas de prisión. Aumentan los casos en España, con graves consecuencias legales y financieras. Combatir el fraude es clave para mantener la integridad del sistema.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 15.03.2024
Un joven de 26 años residente en la localidad valenciana de Chiva ha sido detenido por simular el robo de su móvil, venderlo en una plataforma de segunda mano y luego notificar a su compañía de seguros para obtener uno nuevo. Esta práctica, cada vez más común, puede acarrear severas consecuencias legales y financieras para aquellos que intentan engañar a las aseguradoras y a las autoridades. Los intentos de fraude como el del joven detenido en Chiva ponen de manifiesto los riesgos asociados con la estafa a las aseguradoras. Según el abogado Juan Nogareda, estafar a una compañía de seguros puede resultar extremadamente costoso, ya que las multas pueden oscilar entre los 400 y los 25.000 euros, dependiendo de la magnitud del fraude. Además, el estafador puede ser catalogado como cliente fraudulento, lo que dificultaría la obtención de seguros en el futuro. Pero las consecuencias legales van más allá de las multas. La abogada Iria Platero advierte que defraudar al seguro puede llevar a penas de prisión de seis meses a tres años o más, en función de la gravedad del engaño y a quién se haya perpetrado. Incluso, si se presenta una denuncia falsa ante la Policía, se puede incurrir en cargos adicionales por engañar a las autoridades. Los casos de fraude a las aseguradoras no se limitan al robo de dispositivos móviles. Nogareda menciona otros ejemplos como los accidentes ficticios de automóvil, la exageración de enfermedades o la inflación de precios de productos de lujo. Sin embargo, los expertos señalan que el costo de cometer estos delitos suele superar con creces las ganancias potenciales, lo que pone en riesgo la reputación y la libertad de los estafadores. A pesar de que la mayoría de los clientes actúan de buena fe con las aseguradoras, durante el año 2022 se han detectado más de 23.000 casos de fraude en España, representando un gasto adicional de casi 80 millones de euros para las compañías de seguros. Este aumento en los intentos de estafa subraya la importancia de combatir este tipo de conductas fraudulentas y promover la transparencia en las reclamaciones de seguros. En conclusión, aquellos que intentan engañar a las aseguradoras y a las autoridades deben ser conscientes de las graves consecuencias legales y financieras que pueden enfrentar. El fraude no solo afecta a las compañías de seguros, sino que también socava la confianza en el sistema y pone en peligro la integridad de quienes intentan aprovecharse de manera deshonesta.
Ver todo Lo último en El mundo