La obligatoriedad de los seguros de vida ley desincentiva contratar adultos mayores, ¿qué hacer?

La obligatoriedad de los seguros de vida ley desincentiva contratar adultos mayores, ¿qué hacer?

La obligatoriedad de seguros de vida desincentiva contratar adultos mayores. Autoridades deben buscar soluciones equitativas y viables urgentemente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 13.03.2024
La obligatoriedad de los seguros de vida ley desincentiva contratar adultos mayores, ¿qué hacer? El seguro de vida ley (SVL) es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad económica de los trabajadores y sus familias en caso de fallecimiento o invalidez total permanente. Sin embargo, la obligatoriedad de este seguro ha generado un problema para los trabajadores de 70 años en adelante, ya que las aseguradoras se muestran reacias a brindarles cobertura debido al alto riesgo que representan. Esta situación plantea un dilema ético, ya que impide a los trabajadores de la tercera edad acceder a un derecho reconocido en la Constitución: el derecho a la seguridad social. Asimismo, los empleadores que no puedan contratar el SVL para sus trabajadores mayores se exponen a multas significativas, lo que complica aún más la situación. Ante este escenario, es necesario que tanto la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tomen cartas en el asunto. Es fundamental que se establezcan opciones para los empleadores cuando las aseguradoras nieguen la cobertura a trabajadores de la tercera edad, así como determinar si esta discriminación por edad es sancionable. La aprobación de la Ley que faculta extender el cese por límite de edad del trabajador es un paso en la dirección correcta, pero es necesario ir más allá. Con el aumento de la expectativa de vida en el país y la discusión sobre elevar la edad de jubilación, es urgente abordar este problema de manera integral y sostenible. La contratación de seguros de vida privados como alternativa podría ser una solución a corto plazo, pero es importante que esta medida no genere un mayor gasto para los empleadores y que sea evaluada por las autoridades competentes. En última instancia, resolver este desafío requiere de un enfoque colaborativo y multifacético. La participación activa de los diferentes actores involucrados, desde los entes reguladores hasta las aseguradoras y los gremios empresariales, será clave para encontrar soluciones equitativas y viables que garanticen la protección de los trabajadores de la tercera edad sin desincentivar su contratación. Es necesario actuar con prontitud y determinación para abordar esta problemática y asegurar que todos los trabajadores, independientemente de su edad, puedan acceder a los beneficios y protecciones que les corresponden.
Ver todo Lo último en El mundo