
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 12.03.2024
La hostelería encuentra en las aseguradoras un resquicio para poder ser indemnizada por el parón durante el covid
Casi cuatro años después del Real Decreto de Estado de Alarma que obligó a la población a confinarse y cesar en sus actividades económicas, los pequeños hosteleros continúan luchando por compensar las pérdidas sufridas durante el parón provocado por la pandemia de covid-19. Tras el cierre de la vía a posibles indemnizaciones por parte del Gobierno el pasado mes de octubre, propietarios de bares y establecimientos están obteniendo sentencias favorables en sus disputas legales contra las aseguradoras.
Un ejemplo reciente es la sentencia emitida el 29 de febrero por la Audiencia Provincial de Madrid, que ha resuelto a favor de indemnizar con 77.400 euros, más de 2.958,16 euros en concepto de intereses de morosidad, a un propietario de bar por una cuestión formal relacionada con la falta de entrega de documentación esencial de la póliza de seguro, como las condiciones generales del contrato.
En este caso específico, los abogados del despacho Blackwell Legal han logrado ganar en apelación ante la Audiencia de Madrid la demanda presentada por el empresario contra la aseguradora de su negocio, que se vio obligado a cerrar durante 86 días -del 14 de marzo al 7 de junio de 2020- debido al Estado de Alarma.
La póliza del negocio incluía cobertura por "pérdida de beneficios o paralización de la actividad", por lo que el empresario solicitó ser compensado según lo establecido en el contrato, que especificaba una indemnización diaria de 900 euros por un máximo de 90 días. A pesar de que su reclamación fue inicialmente desestimada por el Juzgado de Primera Instancia número 83 de Madrid en noviembre de 2022, la Audiencia de Madrid finalmente le ha dado la razón.
Este caso se suma a otros precedentes en los que los hosteleros han logrado ser compensados por sus seguros por la paralización causada por la pandemia. La resolución de la Audiencia Provincial en Madrid destaca que la aseguradora incumplió el contrato suscrito al no cumplir con la prestación derivada del siniestro cubierto por la póliza, lo que ha abierto la puerta a futuras reclamaciones similares.
En un contexto en el que la hostelería ha sido uno de los sectores más golpeados por las restricciones impuestas durante la crisis sanitaria, estas sentencias favorables representan un rayo de esperanza para muchos pequeños empresarios que buscan recuperar parte de las pérdidas sufridas. La jurisprudencia establecida en estos casos puede sentar un precedente para futuras reclamaciones y demostrar la importancia de la transparencia y el cumplimiento de los contratos por parte de las aseguradoras en momentos de crisis como la vivida durante la pandemia de covid-19.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
