Cambios significativos en el mercado de seguros de caución y fianzas en el Perú

Cambios significativos en el mercado de seguros de caución y fianzas en el Perú

El mercado de seguros de caución y fianzas en el Perú está cambiando, con más competencia entre aseguradoras y bancos, lo que reduce precios y ofrece más opciones a consumidores para proteger transacciones. Se espera un crecimiento en 2023 a pesar de la baja en 2022.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 09.03.2024
El mercado de seguros de caución y fianzas en el Perú está experimentando cambios significativos que podrían impactar directamente en los consumidores. Según información proporcionada por la Asociación Peruana de Empresas de Corredores de Seguros (Apecose), la competencia entre las aseguradoras y los bancos en la emisión de pólizas de caución y cartas fianzas ha llevado a una reducción en los precios de estas protecciones. Anteriormente, las cartas fianzas emitidas por entidades financieras eran la opción más común para respaldar contratos y garantizar el cumplimiento de obligaciones. Sin embargo, con la entrada de aseguradoras en el mercado de caución, se ha ampliado la oferta de productos y servicios, brindando a los consumidores más opciones para proteger sus transacciones comerciales. José Vivas, gerente general de Apecose, explicó que las pólizas de caución ofrecen la ventaja de poder solicitar contragarantías físicas, como hipotecas u otros activos, a los contratantes, mientras que las cartas fianzas suelen requerir depósitos o congelamiento de líneas de crédito por parte de los bancos. Esta mayor flexibilidad en las coberturas de caución las hace atractivas para ciertos sectores, como el comercio exterior, las mineras, los casinos, y los contratistas en general. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, el mercado ha mostrado una preferencia creciente por las cartas fianzas, que ofrecen una ejecución inmediata en caso de incumplimiento, en comparación con las pólizas de caución, que requieren un proceso de verificación y ajuste antes de la indemnización. Según Rafael Enciso de La Positiva Seguros, las pólizas de caución han perdido terreno en el mercado debido a su menor eficacia como instrumentos de ejecución inmediata. Por otro lado, las cartas fianzas se han consolidado como la opción preferida por su carácter incondicional y a primer requerimiento. A pesar del crecimiento sostenido en la colocación de seguros de caución y fianzas en años anteriores, el 2022 mostró una reducción en las ventas, principalmente debido a la baja actividad económica y la paralización de obras de infraestructura. Esta disminución en las colocaciones ha llevado a una mayor competencia entre las aseguradoras y los bancos, lo que ha resultado en una reducción de los precios de las pólizas. Para el 2023, se espera que las colocaciones de seguros de caución y fianzas se incrementen nuevamente, impulsadas por el esperado rebote económico y la agilización de la inversión pública. A pesar de esta proyección de crecimiento, se espera que los precios de las pólizas continúen disminuyendo debido a la competencia en el mercado. En resumen, el panorama de los seguros de caución y fianzas en el Perú está marcado por una mayor competencia entre aseguradoras y bancos, lo que ha llevado a una reducción en los precios de estas protecciones. Los consumidores pueden beneficiarse de esta situación, ya que tendrán más opciones a su disposición y podrán encontrar coberturas más accesibles para garantizar sus transacciones comerciales.
Ver todo Lo último en El mundo