Resiliencia y adaptación: el desafío del sector cerámico español ante la incertidumbre económica

Resiliencia y adaptación: el desafío del sector cerámico español ante la incertidumbre económica

El sector cerámico español afronta desafíos económicos con resiliencia y adaptación ante la incertidumbre. La gestión de riesgos financieros se vuelve crucial para su estabilidad y competitividad, destacando el papel de las aseguradoras especializadas como Pouey International en la protección contra impagos y riesgos comerciales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 04.03.2024
El contexto económico español ha sido un terreno de incertidumbre durante los últimos años, presentando desafíos significativos para el sector empresarial del país. Entre los sectores afectados se encuentra el de la cerámica estructural, el cual ha enfrentado obstáculos importantes que han puesto en riesgo su viabilidad, como el incremento desmesurado del precio del gas en 2022, según lo reportado por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt). A pesar de estas adversidades, el sector cerámico ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, implementando avances en innovación, industrialización, digitalización y sostenibilidad. Aunque la producción descendió un 16% en 2022, el sector logró mantener el mismo número de empresas y trabajadores que en el año anterior, lo cual es un logro significativo en medio de un panorama económico desafiante. Sin embargo, el sector cerámico no solo se enfrenta a retos económicos internos, sino que también debe hacer frente a la constante subida de precios de los materiales, lo cual impacta directamente en los costos de producción, afectando la rentabilidad y competitividad de las empresas del sector. Ante esta compleja situación, es crucial que las empresas identifiquen y gestionen adecuadamente los riesgos financieros para garantizar su estabilidad económica. Aspectos como la deuda, la tesorería, la logística y los cobros no pueden dejarse al azar, y es necesario vigilar de cerca estos parámetros para asegurar la salud financiera de las compañías. En este escenario, las aseguradoras de crédito se presentan como un recurso fundamental para proteger a las empresas frente al riesgo de impagos y para optimizar los flujos de capital. Estas entidades ofrecen pólizas que cubren las pérdidas financieras derivadas de la falta de pago de deudas comerciales, brindando un escudo de protección ante situaciones adversas. Empresas especializadas en gestión de riesgos financieros, como Pouey International, juegan un papel crucial al ofrecer servicios adaptados a las necesidades de las empresas del sector cerámico. En este sentido, productos como "Serenitas", un seguro de clientes que complementa las coberturas estándar de seguro de crédito, están permitiendo a las empresas del sector crear un escudo a medida para protegerse de posibles impagos y riesgos comerciales. La capacidad de anticipar y gestionar los riesgos económicos se vuelve fundamental para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de las empresas cerámicas en un entorno económico incierto. El sector cerámico está demostrando su determinación para superar los desafíos actuales y proyectarse hacia un futuro más seguro, apoyándose en herramientas especializadas que les permiten mitigar los impactos negativos en sus finanzas y seguir avanzando en su camino hacia el crecimiento y la estabilidad.
Ver todo Lo último en El mundo