
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 03.03.2024
La situación de los abogados mutualistas en España se ha vuelto insostenible. Después de décadas de aportar a Mutualidad de la Abogacía, muchos profesionales se enfrentan a una jubilación miserable, recibiendo pensiones que apenas alcanzan los 300 o 400 euros al mes. Esta realidad se ha convertido en un tema de preocupación creciente dentro de la comunidad legal, impulsando a los abogados a exigir cambios urgentes en el sistema de pensiones al que están adscritos.
La creación de una pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se ha convertido en la principal demanda de los abogados mutualistas. Esta medida permitiría a los profesionales transferir los fondos acumulados en Mutualidad al sistema de autónomos de la Seguridad Social, garantizando una pensión digna y justa al momento de su jubilación. Actualmente, muchos abogados se ven obligados a continuar trabajando incluso después de alcanzar la edad de retiro, simplemente para poder subsistir con ingresos mínimos.
La falta de transparencia en la gestión de Mutualidad y las limitaciones en las prestaciones ofrecidas han llevado a un creciente malestar entre los abogados mutualistas. Muchos se sienten defraudados por un sistema que prometía seguridad y estabilidad en la jubilación, pero que en la práctica ha resultado ser insuficiente e injusto.
La propuesta de establecer una pasarela al RETA no solo busca garantizar una pensión adecuada para los abogados jubilados, sino también brindarles una mayor seguridad en términos de salud y bienestar. La posibilidad de acceder a un sistema de pensiones más sólido y equitativo representa una oportunidad clave para mejorar las condiciones de vida de los profesionales del derecho que han dedicado años de esfuerzo y dedicación a su trabajo.
La respuesta de las autoridades y organismos relevantes, como el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y el sindicato Venia, ha sido positiva en cuanto a la consideración de esta problemática y la búsqueda de soluciones concretas. La reciente reunión con la ministra de Trabajo Yolanda Díaz y el compromiso de establecer una mesa de trabajo para abordar el tema reflejan un paso en la dirección correcta hacia la implementación de la tan esperada pasarela al RETA.
En resumen, la lucha de los abogados mutualistas por una jubilación digna y justa es un tema que merece la atención y el apoyo de la sociedad en su conjunto. La creación de una pasarela al RETA se presenta como una solución crucial para corregir las deficiencias del actual sistema de pensiones y garantizar un futuro más seguro y estable para los profesionales del derecho en España. Es hora de que se tomen medidas concretas para abordar esta situación y asegurar que los abogados puedan disfrutar de una jubilación acorde a su labor y compromiso con la justicia.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
