Desafíos y debates marcan la agenda política en Santa Fe: reforma judicial, ley de ART y situación financiera en el centro de la discusión.

Desafíos y debates marcan la agenda política en Santa Fe: reforma judicial, ley de ART y situación financiera en el centro de la discusión.

Santa Fe enfrenta debates y desafíos: reforma judicial, ley de ART, déficit financiero y servicios públicos en foco. Diálogo y cooperación clave para soluciones sostenibles.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 02.03.2024
En medio de un panorama de incertidumbre y debates, diversos temas de relevancia han acaparado la atención en Santa Fe en los últimos días. Desde la preocupación de los camaristas por la reforma judicial hasta la pérdida de la batalla por la ley de ART, pasando por cuestiones vinculadas a la tarifa del agua y la situación financiera de la provincia, los temas de interés no han escaseado. Uno de los temas que ha generado mayor inquietud es la reforma judicial que pretende implementarse en la provincia. En un contexto donde los magistrados muestran resistencia a ciertos cambios, como la eliminación del recurso de apelación extraordinario, se ha desatado un debate sobre los posibles impactos y la necesidad de adaptar el sistema judicial a las demandas actuales. En paralelo, la ley de ART ha sido motivo de análisis y reflexión, ya que si bien en un principio logró reducir la litigiosidad laboral, en la actualidad se observa un incremento significativo en la cantidad de juicios notificados. Este fenómeno plantea la necesidad de revisar el funcionamiento de las comisiones médicas y evaluar posibles ajustes para garantizar una aplicación efectiva de la normativa. Por otro lado, la situación financiera de la provincia ha sido motivo de debate, especialmente en lo que respecta al déficit dejado por la gestión anterior y las medidas que se están tomando para equilibrar las cuentas. Con la revelación de los números finales de las cuentas de 2023, se ha confirmado un déficit considerable que plantea desafíos en términos de gestión económica y financiera. Además, temas como la tarifa del agua y la eficiencia de los servicios públicos han estado en el centro de la discusión, evidenciando la necesidad de abordar problemáticas estructurales para garantizar un funcionamiento óptimo de las distintas áreas. En este complejo escenario, es fundamental promover el diálogo y la cooperación entre los distintos actores involucrados, con el objetivo de encontrar soluciones consensuadas y sostenibles a los desafíos que enfrenta la provincia. La transparencia, la eficiencia y la responsabilidad son pilares fundamentales para avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo para todos los santafesinos.
Ver todo Lo último en El mundo