Mapfre prevé incremento del 10% en ingresos por primas hasta 2024

Mapfre prevé incremento del 10% en ingresos por primas hasta 2024

Mapfre prevé aumento del 10% en ingresos por primas hasta 2024, superando expectativas. Ajusta tarifas ante impacto de eventos climáticos y alza de inflación. Adaptación y búsqueda de nuevas estrategias en sector asegurador en evolución.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 28.02.2024
La aseguradora española Mapfre ha sorprendido al mercado al anunciar que prevé un aumento del 10% en los ingresos por primas entre 2022 y 2024, superando así las expectativas iniciales que hablaban de un incremento máximo del 6%. Este anuncio se da en un contexto en el que el sector asegurador ha sido impactado por el alza de la inflación, especialmente en el ámbito de los seguros de autos, donde el aumento del coste de los siniestros está generando presión sobre las compañías. El director financiero de Mapfre, Fernando Mata, explicó durante la conferencia con analistas que el crecimiento en las primas continuará en los próximos años, proyectando un aumento del 7% para 2024, en línea con un escenario de inflación del 4% al 4,5%. Estas previsiones sitúan a Mapfre en la senda de alcanzar los 28.800 millones en primas, mostrando un crecimiento promedio del 10% desde la presentación de su plan estratégico en 2022. El incremento en las tarifas de seguros también responde a la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos, como inundaciones y granizadas, que han impactado en la siniestralidad del sector. Mata señaló que estos eventos están cambiando el paradigma de pérdidas relacionadas con el clima, lo que justifica la necesidad de aumentar las tarifas para hacer frente a estos nuevos desafíos. Sin embargo, la aseguradora plantea que este encarecimiento podría mitigarse si el Consorcio de Compensación del Seguro (CCS) asume más responsabilidades en la cobertura de estos fenómenos. Aunque actualmente solo un tercio de los siniestros catastróficos fueron cubiertos por el CCS en 2023, Mapfre está en conversaciones con el organismo para ampliar las coberturas y adaptarse a las nuevas realidades del mercado. El impacto de los eventos climáticos ya se ha dejado sentir en los resultados de Mapfre durante el año pasado, donde la compañía registró un beneficio atribuido de 692 millones de euros, un aumento del 7,7% en comparación con el año anterior. No obstante, los eventos catastróficos como el terremoto en Turquía y el huracán en México tuvieron un impacto negativo de casi 160 millones en las cuentas de la aseguradora. En este escenario, Mapfre se ha propuesto reducir su ratio combinado al 96%, ajustando las tarifas para compensar las pérdidas relacionadas con el clima. Aunque el objetivo inicial se situaba entre un 94% y un 95%, el presidente y consejero delegado de la compañía, Antonio Huertas, confía en alcanzar esta meta a pesar de que tomará más tiempo del previsto. En definitiva, Mapfre se encuentra en un proceso de adaptación a los desafíos del mercado asegurador, aumentando sus tarifas y buscando nuevas estrategias para hacer frente a los impactos del cambio climático y la inflación, en un sector que se encuentra en constante evolución y transformación.
Ver todo Lo último en El mundo