El fraude al seguro de coche en España: un desafío creciente para las aseguradoras
El fraude al seguro de coche en España aumenta, con un 8,8% de partes falsos según Línea Directa. Los defraudadores son principalmente hombres jóvenes desempleados, pero también se observa un aumento en hombres mayores de 40 años. La inclusión de daños no relacionados es la estafa más común. Línea Directa utiliza inteligencia artificial y modelización de datos para combatir el fraude. Además, las mafias organizadas simulan siniestros inexistentes para recibir indemnizaciones. Tras las restricciones de la pandemia, han aumentado las mafias, con 211 detectadas en los últimos dos años.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En España, el fraude al seguro de coche es una práctica cada vez más común. Según un reciente informe publicado por Línea Directa, el 8,8% de los partes recibidos por la compañía en 2021 y 2022 eran falsos, lo que representa un aumento con respecto al 6,3% registrado en el informe anterior.
El perfil del defraudador típico es un hombre joven de menos de 30 años desempleado o con un trabajo precario. Sin embargo, en los últimos años también se ha observado un aumento en el número de hombres mayores de 40 años que recurren a estas prácticas para obtener dinero extra o evitar pagar reparaciones.
La forma más común de estafa al seguro es tratar de incluir daños que no están relacionados con el siniestro en el parte, especialmente en coches antiguos y en el lado derecho del vehículo. Los meses de octubre y noviembre son los que registran un mayor número de casos, especialmente los lunes y los martes.
La directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, Mar Garre, destaca que el fraude al seguro es un fenómeno que afecta a todo el sector y tiene un impacto en el coste de las pólizas para los demás asegurados. La compañía estima que se ahorra alrededor de 80 millones de euros al año en indemnizaciones innecesarias.
Para combatir el fraude, Línea Directa utiliza herramientas de inteligencia artificial y modelización de datos. Por cada euro invertido en investigación, la compañía recupera casi 50 euros. Garre afirma que la tecnología es fundamental para mejorar la detección de fraudes y señala que cuando se activa una señal de alarma, suele haber un intento de engaño detrás.
Además de los fraudes individuales, también hay que lidiar con las mafias organizadas que se dedican a estafar a las aseguradoras. Estos grupos simulan siniestros inexistentes o implican a terceros inocentes en ellos, todo con el objetivo de recibir indemnizaciones. Estas mafias están dirigidas por dos o tres cabecillas y estafan en promedio unos 8.300 euros por parte, mucho más que los fraudes individuales.
Tras las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia, estas mafias han vuelto a emerger. En los últimos dos años, Línea Directa ha detectado 211 organizaciones delictivas, un 11% más que en el informe anterior, lo que eleva a más de 900 el número total de mafias identificadas en los últimos nueve años.
En resumen, el fraude al seguro de coche en España es un problema cada vez más frecuente. Tanto los fraudes individuales como las mafias organizadas representan un desafío para las aseguradoras, que están utilizando tecnología avanzada para detectar y prevenir estas prácticas fraudulentas.