El debate sobre las pensiones: ¿tablas de mortalidad o seguro de longevidad?

El debate sobre las pensiones: ¿tablas de mortalidad o seguro de longevidad?

El Gobierno busca alternativas para reforma de pensiones. Se propone seguro de longevidad y acortar tablas de mortalidad. Expertos explican su funcionamiento y advierten implicaciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 06.02.2024
El Gobierno se está abriendo a nuevas alternativas para dar viabilidad política a la reforma de pensiones antes de la votación en la Cámara de Diputados. En este sentido, el partido Demócratas propuso la creación de un seguro de longevidad, mientras que la bancada del PPD sugirió acortar las tablas de mortalidad. El Ejecutivo ha firmado protocolos de acuerdo con ambos partidos para analizar estas alternativas. En relación a esto, el presidente de la Asociación de Aseguradores, Alejandro Azérreca, envió una carta a la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), expresando su preocupación por los posibles efectos negativos de un seguro de longevidad. Además, señaló que es incorrecto afirmar que las pensiones se calculan hasta los 110 años en las tablas de mortalidad. Pero, ¿qué son y cómo funcionan las tablas de mortalidad? Según la Superintendencia de Pensiones, estas tablas se utilizan para calcular las pensiones de los afiliados y beneficiarios que han elegido el retiro programado, determinar las reservas técnicas que las compañías de seguros de vida deben constituir para respaldar las rentas vitalicias, y calcular los aportes adicionales para las pensiones de invalidez y sobrevivencia. Elisa Cabezón, directora de Evidencia de Pivotes, explicó que es totalmente falso que las pensiones se calculen hasta los 110 años. En el caso de la modalidad de renta vitalicia, se calcula hasta la expectativa de vida del jubilado a la edad de retiro, que es de 86 años para los hombres y 91 años para las mujeres. En el retiro programado, la pensión se recalcula cada año según la expectativa de vida a cada edad. A medida que el jubilado envejece, esta expectativa aumenta, lo que provoca una disminución en la pensión entregada. Esto se hace para permitir la entrega de una herencia. Cabezón también explicó que la expectativa de vida es simplemente un promedio de la edad de sobrevivencia de los jubilados, incluyendo a aquellos que viven hasta los 110 años, pero ponderándolos en menos del 1%. En cuanto a la propuesta de "truncar" las tablas de mortalidad, Cabezón explicó que solo tendría sentido en el caso del retiro programado y si se acompaña de un seguro de longevidad que financie la sobrevida más allá del límite superior de la tabla. Sin embargo, advirtió que "truncar" las tablas aumentaría la pensión en el retiro programado, pero a costa de cobrar una prima a los jubilados o a los trabajadores. Además, señaló que el seguro de longevidad no crea riqueza, simplemente redistribuye desde un grupo hacia otro.
Ver todo Lo último en El mundo