
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 04.02.2024
Miles de abogados y procuradores se han manifestado en Madrid para exigir mejoras en sus pensiones y una reforma legal que les permita cambiarse de las mutuas al régimen de autónomos sin perder el dinero invertido hasta el momento.
El colectivo, compuesto por unas 20.000 personas según los organizadores, ha marchado por las calles de la ciudad con el lema "Por una jubilación digna, pasarela al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos)". Han comenzado la manifestación en las sedes de las mutuas y luego se han dirigido al Congreso de los Diputados, donde han leído un manifiesto.
Los abogados y procuradores denuncian que, de seguir con las mutuas, su pensión sería de solo 300 a 500 euros, y si abandonan las mutuas sin una reforma legal, perderían todo lo invertido hasta el momento. Además, también han demandado un turno de oficio digno.
Durante la manifestación, los participantes han coreado consignas como "RETA sí, Mutua no" y han llevado un ataúd simbólico que representa el oscuro futuro que les espera si no se produce un cambio en la normativa actual. Se sienten estafados por sus colegios profesionales, que en su momento les aseguraron que ser parte de las mutuas era mejor que el régimen público.
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha expresado su compromiso en la defensa de los derechos e intereses de los abogados y procuradores y ha solicitado una reunión urgente con la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social para abordar este tema.
En el manifiesto leído al final de la manifestación, se ha señalado que las mutualidades profesionales ya no cumplen su función de protección y solidaridad y se han convertido en compañías de seguros. Los abogados y procuradores aseguran que sus pensiones son muy bajas, entre 300 y 500 euros, y que las coberturas de incapacidad y salud mental no se asemejan a las de la Seguridad Social.
Por todo ello, piden la aprobación de una ley que les permita trasladar las cantidades cotizadas en las mutualidades al régimen de autónomos, computando los años cotizados para futuras pensiones y prestaciones.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
