
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 02.02.2024
El sector asegurador ha destinado 5,839 millones de pesos en anticipos e indemnizaciones por daños causados por el huracán Otis en diferentes sectores económicos de Guerrero. Estos recursos han contribuido a la reconstrucción de hoteles, comercios, restaurantes e infraestructura, impulsando la generación y recuperación de empleos en la entidad.
Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se estima que los siniestros ocasionados por el evento meteorológico ascienden a 36,913 millones de pesos. De esta cantidad, aproximadamente el 75% se destina a hoteles, supermercados, farmacias, restaurantes y otras pequeñas y medianas empresas aseguradas, así como a la reconstrucción de infraestructura federal y estatal.
Gracias a la protección económica proporcionada por los seguros, se ha acelerado la apertura de más de 2,557 comercios, restaurantes y otros negocios, así como la puesta en funcionamiento de más de cien hoteles. Esto no solo impulsa la recuperación turística, sino que también permite el regreso de miles de familias a la actividad económica.
En cuanto a los pagos realizados hasta el momento, los hoteles han recibido anticipos por un total de 2,108 millones de pesos, de un estimado de 7,900 millones de pesos. Además, se han pagado 3,730 millones de pesos a los asegurados en los sectores comerciales y económicos, como supermercados, farmacias, restaurantes, autos e infraestructura.
Las aseguradoras también han realizado una valuación urgente de 17,991 viviendas, realizando anticipos y pagos por un total de 1,852 millones de pesos para apoyar a las familias afectadas.
"Los seguros son una herramienta financiera que contribuye a la protección social después de un evento catastrófico de cualquier naturaleza. Además de proteger a los propietarios de los bienes dañados, aceleran la reactivación de las actividades laborales, lo que beneficia a la población en general", comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
En total, el sector ha desembolsado más de 7,691 millones de pesos en anticipos e indemnizaciones. El 27% se ha destinado al sector hotelero, el 24% a viviendas y el 48% restante a otros sectores como pymes, restaurantes, embarcaciones, autos e infraestructura estatal, entre otros.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
