La importancia de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) en casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales
La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es responsable de brindar cobertura a los trabajadores en casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Esta cobertura incluye accidentes en el lugar de trabajo y en el trayecto entre el trabajo y el hogar. La ART cubre los gastos médicos de enfermedades relacionadas directamente con el trabajo y puede otorgar indemnizaciones al trabajador. La ley establece que la ART debe hacerse cargo de lesiones musculares, fracturas, lesiones crónicas y enfermedades consecuencia de la actividad laboral. Sin embargo, la cobertura puede variar según el tipo de trabajo. En caso de sufrir un accidente de trabajo, es importante notificarlo a la ART y al empleador, completar un formulario de denuncia y presentar un reclamo de indemnización con la documentación médica correspondiente. La ART evaluará el reclamo y en algunos casos puede ser necesario buscar asesoría legal para obtener una compensación justa.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es un seguro obligatorio que brinda cobertura a los trabajadores en casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Esta cobertura incluye los accidentes y lesiones que ocurren en el lugar de trabajo, así como también los accidentes en el trayecto entre el trabajo y el hogar.
En caso de que un trabajador contraiga una enfermedad relacionada directamente con su trabajo, la ART es responsable de cubrir los gastos médicos y, en algunos casos, incluso puede otorgar indemnizaciones al trabajador. Estas dolencias están incluidas en la Ley de Riesgos de Trabajo N° 24.557.
La ley establece que la ART debe hacerse cargo de lesiones musculares, fracturas, lesiones crónicas y enfermedades que sean consecuencia directa de la actividad laboral o de un accidente de trabajo. Sin embargo, es importante destacar que la cobertura específica puede variar según el tipo de trabajo y la naturaleza del empleo.
Si tienes dudas o necesitas más información sobre los tipos de enfermedades cubiertas por las ART en Argentina, se recomienda comunicarte directamente con la aseguradora que te cubre en el trabajo o consultar con un abogado especializado en temas laborales.
En caso de sufrir un accidente de trabajo, es fundamental seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos para iniciar el proceso de cobro de indemnización. En primer lugar, debes notificar a tu empleador y a la ART sobre el accidente lo antes posible, preferiblemente dentro de las 48 horas siguientes al incidente. Además, deberás completar un formulario de denuncia de accidente de trabajo.
Luego, serás evaluado por un médico designado por la ART para determinar la naturaleza y gravedad de tus lesiones, así como para recibir un plan de tratamiento adecuado. Una vez evaluada y confirmada tu lesión, debes presentar un reclamo de indemnización ante la ART, adjuntando la documentación médica que respalde tu caso, como informes médicos, recetas y certificados de incapacidad, entre otros.
La ART evaluará tu reclamo y determinará si cumples con los requisitos para recibir una compensación. En algunos casos, puede ser necesario negociar o presentar una demanda legal para obtener una indemnización justa y adecuada. En esta etapa, contar con la asesoría de un abogado especializado en casos de indemnización laboral puede ser de gran ayuda para proteger tus derechos y asegurarte una compensación justa.