Las aseguradoras alcanzan ingresos récord en el 2023, impulsadas por el crecimiento económico y la demanda de seguros de vida y salud.
Las aseguradoras en España han experimentado un año récord en ingresos durante el 2023. Alcanzaron la cifra histórica de 76.463 millones de euros, un aumento del 18% en comparación al año anterior. Los seguros de vida, salud y multirriesgo fueron los principales impulsores de este crecimiento, alcanzando máximos históricos. Los buenos resultados se deben a la marcha positiva de la economía y a la evolución de la renta de las personas y familias. Aunque los seguros de vida se vieron beneficiados por los mercados financieros y los tipos de interés, los seguros de automóviles afrontaron el aumento de los costes de los siniestros. Por su parte, los seguros de salud experimentaron un aumento del 6,5%, debido a la preferencia de la sociedad por tener cobertura privada.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Las aseguradoras también han experimentado un año récord en el 2023, logrando los mayores ingresos de su historia. Este crecimiento se debe en gran parte a la buena marcha de la economía y a la evolución de la actividad económica y la renta de las personas y las familias.
En total, las aseguradoras ingresaron 76.463 millones de euros el año pasado, lo que representa un aumento del 18% en comparación al año anterior. Este incremento no solo es la mayor cifra de facturación hasta la fecha, sino también el mayor incremento porcentual desde el 2020. Los seguros de vida, salud y multirriesgo alcanzaron máximos históricos durante este periodo.
El buen comportamiento de los seguros de vida, cuyos ingresos aumentaron un 36% hasta alcanzar los 33.452 millones de euros, se debe a la buena marcha de los mercados financieros y a las subidas de tipos de interés que han favorecido a las aseguradoras en esta área.
José Antonio Sánchez, director general de Icea, ha destacado que durante el 2023 ha aumentado tanto la base de clientes como los precios de los seguros, sin embargo, el sector no ha repercutido la totalidad de los costes a los clientes. Aunque no se han proporcionado detalles sobre los costes y beneficios, Sánchez mencionó que los márgenes se han estrechado un poco a pesar del crecimiento de las primas de los seguros de no vida.
Los seguros de automóviles, por su parte, continúan enfrentando el aumento de los costes medios de los siniestros. Aunque las subidas de precios y el incremento de las matriculaciones elevaron los ingresos en un 6,6%, llegando a 12.108 millones de euros, el parque automovilístico solo aumentó en un 1,4%.
En cuanto a los seguros de salud, ingresaron 11.238 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior. Este aumento se debe a la preferencia de la sociedad española por contar con un seguro privado de salud, lo que ha llevado a las aseguradoras a estimar que ya hay 14,3 millones de personas con este tipo de cobertura en España.