El desafío del crecimiento de los vehículos eléctricos para los servicios de asistencia en carretera

El desafío del crecimiento de los vehículos eléctricos para los servicios de asistencia en carretera

El crecimiento de los vehículos eléctricos plantea desafíos para los servicios de asistencia en carretera en España. Aunque las ventas de turismos electrificados representan el 12% del mercado, los vehículos eléctricos solo constituyen el 5,4%. Sin embargo, la demanda de vehículos de bajas emisiones está en aumento. Los servicios de asistencia en carretera para vehículos eléctricos han experimentado un aumento del 40% en intervenciones. La gestión de las baterías de litio y la adaptación a la evolución tecnológica representan los mayores desafíos. Las compañías de seguros y las empresas de auxilio deben revisar sus procesos y ofrecer nuevos productos para cubrir los riesgos específicos de los vehículos eléctricos. La regulación y la inversión en infraestructuras de recarga serán clave en el futuro de la movilidad eléctrica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 15.01.2024
El coche eléctrico se ha convertido en un desafío para los servicios de asistencia en carretera. Según la Agencia Internacional de la Energía, se espera que para 2030 haya más de 100 millones de vehículos eléctricos en circulación. Sin embargo, en España, las ventas de camiones eléctricos apenas representan el 0,54% de todas las matriculaciones de vehículos industriales. Aunque las ventas de turismos electrificados han alcanzado el 12% de cuota en el país, los vehículos eléctricos solo representan el 5,4% del mercado. La demanda de vehículos de bajas emisiones y precios más accesibles está aumentando, y los consumidores también buscan información sobre las implicaciones de poseer un vehículo eléctrico, tanto en términos de seguro como de gestión y reciclaje. En este contexto, los servicios de asistencia en carretera para vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento del 40% en intervenciones. Aunque los accidentes y averías en vehículos eléctricos siguen siendo estadísticamente bajos, sus reparaciones suelen ser más costosas que las de los vehículos convencionales. Uno de los mayores desafíos en el auxilio en carretera a vehículos eléctricos son las baterías de litio, que presentan riesgos de electrocución, incendio e intoxicación por gases. Además, la gestión del auxilio requiere equipos y protocolos especiales, lo que aumenta los costes y el tiempo de atención. Las compañías de seguros y las empresas de auxilio deben adaptarse a esta nueva realidad y revisar los procesos de reclamaciones para gestionar adecuadamente los riesgos asociados a los vehículos eléctricos. También se espera que se introduzcan nuevos productos de seguro para cubrir riesgos específicos de los vehículos eléctricos. Además de los problemas relacionados con la batería, tanto aseguradoras como empresas de auxilio deberán considerar el aspecto tecnológico en constante evolución. Se espera un aumento en reclamaciones relacionadas con la retirada de productos y responsabilidades debido a la incorporación de nuevas tecnologías y componentes. En este año 2024, la regulación y la inversión en la cadena de suministro, mantenimiento e instalaciones de recarga de vehículos eléctricos serán clave tanto en España como en Europa. Es importante que todas las partes implicadas, incluidos los poderes públicos, apoyen y compensen adecuadamente a las empresas de auxilio para que puedan adaptarse a esta evolución en la movilidad.
Ver todo Lo último en El mundo