La ONU en Perú trabaja junto a autoridades nacionales y subnacionales para brindar asistencia humanitaria y apoyo ante el posible impacto del fenómeno de El Niño.
La ONU en Perú está colaborando con las autoridades nacionales y subnacionales para brindar asistencia humanitaria y proteger a las poblaciones más vulnerables ante el posible impacto del fenómeno de El Niño. Este fenómeno, que trae consigo fuertes lluvias, inundaciones y sequías, pone en riesgo a 1,5 millones de personas en el país. Las agencias de la ONU están monitoreando los riesgos, brindando apoyo técnico y planificando una respuesta conjunta. Recientemente, se llevó a cabo una misión de cierre de proyectos humanitarios en las regiones de Piura y Lambayeque, donde se implementaron iniciativas para ayudar a aproximadamente 250,000 personas afectadas por las lluvias e inundaciones.
Durante la misión, se visitaron albergues, se garantizó el acceso a agua potable, se brindó atención médica y nutrición a niños menores de cinco años, y se apoyó la recuperación de la seguridad alimentaria y la capacidad productiva de los agricultores afectados. Los gobiernos regionales expresaron su reconocimiento al apoyo de la ONU para salvar vidas y rehabilitar medios de vida. El coordinador residente de la ONU en Perú destacó que seguirán apoy
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La ONU en Perú está trabajando en conjunto con las autoridades nacionales y subnacionales para brindar asistencia humanitaria y apoyar a las poblaciones más vulnerables frente al posible impacto del fenómeno de El Niño. Este fenómeno, asociado a lluvias intensas, inundaciones y sequías, pone en riesgo a un millón y medio de personas en el país andino. Las agencias, fondos y programas de la ONU están realizando actividades de monitoreo de riesgos, asistencia técnica y planificación de una respuesta conjunta. Recientemente, se llevó a cabo una misión de cierre de proyectos humanitarios en las regiones de Piura y Lambayeque, donde se implementaron iniciativas para brindar ayuda a aproximadamente un cuarto de millón de personas afectadas por las lluvias e inundaciones.
Durante la misión, se visitaron actividades relacionadas con la gestión de albergues, el acceso a agua segura y la atención en salud y nutrición a niños y niñas menores de cinco años, así como el apoyo al restablecimiento de la seguridad alimentaria y la capacidad productiva de los agricultores afectados por la emergencia. Los gobiernos regionales de Lambayeque y Piura expresaron su reconocimiento al apoyo brindado por la ONU para salvar vidas y rehabilitar medios de vida en respuesta a la emergencia. El coordinador residente de la ONU en Perú resaltó que las agencias, fondos y programas continuarán apoyando al Estado y a las poblaciones más vulnerables para enfrentar el fenómeno de El Niño y fortalecer los esfuerzos de preparación y respuesta.
En esta tarea participaron diversas organizaciones, entre ellas la FAO, UNFPA, UNICEF, OIM, OPS y WFP. Ante la inminencia de un impacto del fenómeno de El Niño, es crucial redoblar los esfuerzos para fortalecer la preparación a todos los niveles y construir mayor resiliencia en los hogares, comunidades e instituciones. La ONU en Perú está comprometida en apoyar al país en el enfrentamiento de esta situación y en priorizar la atención que será requerida.